El médico toledano David Dylan publica ‘En el silencio de aquella pandemia’

De la mano de médicos y diferentes profesionales, la obra recorre en primera línea los pasillos de uno de los centros hospitalarios más golpeados por la pandemia

Publicado por la editorial Ledoira, toda la recaudación irá destinada al Banco de Alimentos de Toledo

David Dylan firmó ejemplares en la pasada feria del liro de Toledo ABC

Valle SÁNCHEZ

El joven médico y escritor toledano David Dylan ha publicado ‘En el silencio de aquella pandemia’, un libro que aporta una visión multidisciplinar de aquellas primeras olas de la pandemia en las que los profesionales sanitarios contaban los días para regresar con sus familias. Publicado por la editorial toledana ‘Ledoira’, todo lo recaudado irá destinado al Banco de Alimentos de Toledo.

De la mano de médicos y diferentes profesionales, la obra recorre en primera línea los pasillos de uno de los centros hospitalarios más golpeados por la pandemia. Todo ello narrado en primera persona para que el lector pueda ser partícipe de las experiencias, los medios, la información, los dilemas que surgían y los tratamientos disponibles en esas primeras olas. En este viaje, el autor también se adentra en algunas de las iniciativas solidarias que surgieron para combatir la pandemia de Covid-19. Con un tono respetuoso, «la obra se convierte así en un homenaje a los afectados y una reivindicación al Sistema de Salud y sus profesionales».

«Mientras medio mundo se hacía eco de las cifras de contagiados, nadie hablaba de los efectos que la enfermedad ha causado en la salud mental. Cuando solo se mencionaba la curva, nadie se percató de la adaptación laboral a la que se vio abocada la Enfermería ni el peso de la responsabilidad que recayó sobre los estudiantes MIR. Cada vez que se protestaba contra una medida de restricción, se olvidaba que alguien sería desestimado para una cama UCI. Cada tarde que la gente salía a los balcones a aplaudir, algunos vecinos se encerraban en sigilo para confeccionar material sanitario», explica su autor. Fue de ese silencio del que nació este libro.

Así, la obra aborda el inicio de la pandemia en atención primaria y los cambios que se sucedieron en la población aquellas semanas: desde el absoluto desconocimiento del virus hasta el miedo a un caos institucional que provocó el desabastecimiento de alimentos en algunos supermercados.

Según explica David Dylan a ABC, el libro se centra también en ofrecer «una visión de la atención realizada en urgencias y hospitalización, con la profunda transformación que se produjo empujados por la demanda asistencial, la incertidumbre y la escasez de medios. Abordamos los dilemas éticos que surgían y la organización en grupos de trabajo. Todo en primera persona para que lector pueda sentirse en primera línea de batalla aquellos días».

También se aportan otros puntos de vista en el que participan profesionales de varios ámbitos: la adaptación de enfermería, la importancia de la salud mental, la experiencia en UCI o el miedo de aquellos estudiantes de medicina sin experiencia laboral «que se vieron abocados a un estreno turbulento», afirma.

La presentación oficial tendrá lugar a la vuelta de las vacaciones, el próximo mes de septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación