Juan Ignacio de Mesa - Presidente del Patronato de la Real Fundación Toledo

Una vez más el problema de la pavimentación

En un centro histórico de la calidad del de Toledo hay que cuidar todo mucho y el suelo también

JUAN IGNACIO DE MESA

Con la acertada y oportuna denuncia de la Escuela de Arquitectura de Toledo que hemos visto estos días en los medios de comunicación sobre la pavimentación indigna que se está haciendo en la Cuesta de Carlos V, se reabre una vieja polémica que se remonta al menos al año 2000 cuando se utilizó por vez primera el también más que indigno hormigón impreso, imitando adoquín, en la Cuesta de Armas. Ya en ese momento la Real Fundación de Toledo denunció mediante una carta al entonces alcalde Jose Manuel Molina, además de públicamente, lo inadecuado de este pavimento y se ofrecía a realizar un estudio en profundidad sobre los tipos de pavimentos a utilizar en Toledo .

Así lo hizo, aunque años después, en 2007, encargándole el estudio a Francisco Somoza, autor del Plan de pavimentación del casco histórico de Zamora, que la Fundación consideró un magnífico ejemplo. El estudio tenía como objetivo analizar y reflexionar sobre el estado del firme del centro histórico de Toledo y plantear unas primeras soluciones que contribuyeran a su revalorización. Alguno de los problemas que este análisis señaló fue la heterogeneidad de materiales, la continua superposición de pavimentos y capas de hormigón y de asfalto y la estructuración del espacio público con el tráfico rodado como único protagonista, arrinconando al peatón. El estudio presentaba también una propuesta de pavimentación que se consideraba adecuada para todo el centro histórico de la ciudad, con la utilización de únicamente tres materiales para todos los pavimentos del casco: losas de granito y adoquines de cuarcita y granito, con una configuración del pavimento en busca de la recuperación de la calle para los peatones, trazando itinerarios y estableciendo recorridos que permitieran, al alzar la mirada, contemplar las fachadas y monumentos de la ciudad. Una de las grandes ventajas de esta propuesta era su adaptabilidad a todo tipo de calles y plazas, independientemente de las características del terreno, porque la conjugación de los tres materiales se adaptaba a las características concretas de las pendientes, dimensiones o condiciones de cada uno de los entornos.

El objetivo final de la propuesta era conciliar una importante reducción de la circulación rodada con la revitalización del tejido comercial y residencial, es decir, recuperar el carácter original de los antiguos espacios urbanos, para que el viandante pudiera usar las plazas y espacios públicos que en la actualidad son zonas de aparcamiento, para conseguir así nuevos puntos de vista de la ciudad. La Real Fundación de Toledo se ocupó de encargar, coordinar y supervisar la ejecución de este estudio, que finalmente entregó al Consorcio y al Ayuntamiento de Toledo que se lo habían encomendado. Ambas instituciones se mostraron conformes con el resultado, pero en ningún momento han seguido las directrices marcadas en él y ha permanecido ignorado hasta la fecha. Ahora que de nuevo se vuelve a plantear el mismo problema, eliminando la antigua pavimentación de potentes losas de granito a cambio de endebles losetas de material, tamaño, espesor, color y textura inadecuada, que ya han demostrado su fragilidad y corta vida, la Fundación insiste en que en un centro histórico de la calidad del de Toledo hay que cuidar todo mucho y el suelo también . Hay que establecer unos criterios claros y acordes que no dañen su imagen como está ocurriendo con esta obra porque todos los elementos, hasta los aparentemente de menor importancia, contribuyen a formar parte de este conjunto urbano tan valorado que hace 30 años fue incluido en la Lista de Patrimonio Mundial. Y para terminar señalar que en Santiago de Compostela el Ayuntamiento cuenta con un equipo especial de trabajo que se dedica exclusiva y permanentemente a mantener el magnífico enlosado de granito de sus rúas, el mismo que en Toledo estamos destrozando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación