Más de 400 médicos exigen a Page tener acceso a las revistas científicas
Este jueves han presentado una carta dirigida al presidente de la Junta en el registro de la Consejería de Administraciones Públicas
![Más de 400 médicos exigen a Page tener acceso a las revistas científicas](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/10/31/medicos-knuB--1248x698@abc.jpg)
Más de 440 profesionales sanitarios , la mayoría médicos, han presentado este jueves por la mañana en el registro de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades un escrito al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para explicarle lo que está sucediendo en relación a la imposibilidad de acceder a las revistas científicas de la biblioteca virtual del Sescam y todo lo que ello conlleva para estos profesionales. En la misiva, le piden que medie para solucionar este grave problema.
Se han recogido un total de 448 firmas, mayoritariamente de médicos (67%) pero también de la enfermería (18%). El resto de las firmas han sido de Auxiliares de Enfermería (6%), estudiantes (5%) y otros profesionales (4%).
A continuación reproducimos la carta que se ha remitido al presidente de Castilla-La Mancha en nombre de las 448 profesionales sanitarios de los hospitales del Complejo Hospitalario de Toledo y del Hospital Nacional de parapléjicos:
«Desde abril de este año los facultativos del Sescam —médicos, analistas y bioquímicos clínicos, farmacéuticos, microbiólogos, farmacólogos clínicos, radiofísicos hospitalarios, psicólogos clínicos, etc.—, así como estudiantes y las categorías de personal sanitario como enfermería, auxiliares de enfermería, técnicos de distintas especialidades, etc., no podemos acceder a las revistas científicas electrónicas de la biblioteca virtual de ciencias de la salud de Castilla- La Mancha para poder llevar a cabo nuestro trabajo diario.
Si hemos acudido a usted es porque los responsables del Sescam están al corriente de todo pero, hasta donde sabemos, ni responden a las múltiples quejas que les hemos enviado ni solucionan un problema que nos está creando muchas dificultades para atender adecuadamente a nuestros pacientes pero también en nuestra actividad docente e investigadora.
Los responsables de las bibliotecas de los diferentes hospitales nos dicen que desde el Sescam les comunican que es un problema puntual que pronto resolverán pero la realidad es que desde abril no podemos acceder a la información científica que necesitamos para desarrollar nuestra actividad asistencial, docente e investigadora, si bien es verdad que fruto de nuestra protesta se ha recuperado recientemente una parte considerable de estas revistas científicas en formato electrónico. No obstante, nos falta por recuperar el gran bloque de revistas científicas del tipo del British Journal of Medicine y similares.
Usted sabe que la medicina, como la ciencia, requiere información. La construcción de una nueva idea, de un nuevo método de diagnóstico o de un nuevo tratamiento necesitan de la información suficiente como para saber qué se ha hecho y, sobre todo, qué se está haciendo o pensando en otros hospitales y en otros centros de investigación. Esa labor de comunicación de la investigación la realizan en la actualidad las revistas científicas. Por ello, no puede haber una medicina de calidad, moderna e innovadora si no hay un acceso suficiente de los profesionales a la información científica. Y no solo al resumen de la misma que puede realizarse periódicamente, sino que, también, a la información relevante que se produce y publica a diario. Sin este acceso a la información médica y científica no es posible, hoy en día, proveer la medicina de calidad y personalizada que precisan y demandan nuestros pacientes.
Por ello consideramos que es tan grave que la C onsejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y el Sescam tengan a sus profesionales sanitarios sin acceso a esta información desde hace más de 6 meses. Cuando todos los profesionales de España pueden acceder a esta información, los que trabajan en nuestra comunidad autónoma están siendo privados de esta información fundamental para su trabajo. Y eso redunda gravemente en la atención sanitaria que podemos prestar a nuestros pacientes y contribuye a crear, una vez más, importantes diferencias entre la sanidad de las distintas comunidades autónomas. Y como casi siempre, en Castilla-La Mancha, es en un sentido negativo.
No es, por tanto, de extrañar que esta Comunidad Autónoma ocupe los últimos puestos en innovación e investigación. Cuando se dice que se va a hacer una apuesta por traer a investigadores jóvenes se priva a todos, los que vienen y los que están aquí, de una fuente de información imprescindible para poder desarrollar su trabajo.
A fuerza de ser reiterativos le queremos enfatizar nuevamente que el acceso a las revistas científicas médicas es imprescindible para mantener la actualización de conocimientos y así poder diagnosticar y tratar a nuestros pacientes de una forma adecuada.
Por otra parte, la imposibilidad de acceso a la información científica nos impide desarrollar con normalidad nuestras funciones docentes pues en nuestros hospitales y centros de salud de atención primaria se forman multitud de estudiantes de medicina y residentes que de esta manera ven perjudicada su formación con las consecuencias que todos podemos imaginar.
Asimismo, al no poder acceder a la información científica no podemos desarrollar nuestra actividad investigadora ya de por sí muy escasa por la gran presión asistencial que tenemos y por la escasa dotación de medios de que disponemos.
Recientemente, usted publicaba un artículo de opinión bajo el nombre de Bibliotecas, los parques de atracciones del intelecto en el cual resaltaba el valor de las mismas como fuente de información. En esta línea que usted apunta, para los profesionales sanitarios del Sescam, el acceso a las revistas científicas es una necesidad para poder ejercer nuestra profesión y dar calidad a nuestra asistencia sanitaria, docente e investigadora.
Es por todo ello por lo que nos dirigimos a usted con el convencimiento de que una vez que conozca la problemática en la que nos encontramos medie para que se pueda solucionar lo más rápidamente posible.
Con el convencimiento de que así será antes que tarde, le damos las gracias por anticipado los cientos de profesionales sanitarios de los distintos hospitales de Toledo que hemos firmado la petición de mediación y cuyas firmas acompañamos a esta carta».
Firmado por Juan José García Cruz , médico especialista en Anestesia y Reanimación. Hospital Virgen de la Salud de Toledo y exsecretario General del Colegio de Médicos de Toledo. Fernando Viejo Llorente , médico especialista en Medicina Interna. Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Ángel Rodríguez de Lope Llorca. médico especialista en Neurocirugía. Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Y 448 firmas de profesionales sanitarios de los hospitales del Complejo Hospitalario de Toledo y del Hospital Nacional de parapléjicos.
Noticias relacionadas