Manuel Comabella, Premio Esperanza por su trabajo sobre esclerosis múltiple primaria progresiva
Es el neurólogo del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEMCAT) y del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona
Un trabajo que aborda la función del inflamasoma NLRP3 como factor pronóstico y diana terapéutica en pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP), se ha alzado con el II Premio Esperanza, que ha recogido este viernes el neurólogo del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEMCAT) y del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Manuel Comabella.
El estudio, que ha competido con otros seis trabajos científicos, fue publicado en 2020 en la prestigiosa revista BRAIN, una de las más importantes a nivel mundial del área de Neurociencias y de Neurología Clínica.
Patrocinado por la Diputación Provincial de Toledo, la empresa LafargeHolcim y la Asociación de Esclerosis Múltiple y otras enfermedades neurológicas (ADEMTO), el Premio Esperanza tiene una dotación única de 5.000 euros, destinados a alentar y reconocer la investigación científica de grupos de investigación mayoritariamente nacionales en el campo de la EM.
El estudio científico presentado por el doctor Manuel Comabella, líder de esta investigación y jefe del Grupo de Neuroinmunología Clínica del Hospital Vall d'Hebrón/Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEMCAT) de Barcelona, ha contado con la colaboración del jefe del Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del HNP doctor Diego Clemente y la Lab Manager del mismo, Isabel Machín Díaz.
La vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social, Ana Gómez, ha asegurado el compromiso y el apoyo del Gobierno de Álvaro Gutiérrez al impulso de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo (ADEMTO) a la investigación de esta enfermedad con la convocatoria del Premio Esperanza que patrocina la Diputación de Toledo, ha informado la Diputación en nota de prensa.
Ana Gómez así lo resaltaba durante el acto de entrega del II Premio Esperanza que se celebraba esta mañana en la sede de ADEMTO, en el que ha participado junto a la presidenta de ADEMTO, Begoña Aguilar, y el director de fábrica de LafargeHolcim, Oswaldo Pereda, copatrocinador del galardón junto a la Diputación de Toledo y la Asociación.
De su lado, la concejala de Servicios Sociales, Ana Belén Abellán, ha asistido al acto.
Además, la presidenta de ADEMTO ha hecho hincapié en esta entrega de premios sobre el "gran relieve" que ha tenido en los últimos dos años la ciencia, si bien ha abogado por seguir apoyando a la misma para su desarrollo y obtención de avances que deriven en una mayor calidad de vida para el conjunto de la sociedad. En este punto, ha defendido la necesidad de acometer mayores inversiones así como contar con el compromiso de la clase política para ello.
Noticias relacionadas