TOLEDO
Manos Unidas 'Contagia Solidaridad' hasta el próximo 28 de junio
Francisco Cerro ha inaugurado una exposición que muestra la labor de esta organización en el Arzobispado de Toledo
Manos Unidas ha inaugurado ‘Contagia Solidaridad’ , una exposición que estará abierta al público hasta el 28 de junio en la Sala de Exposiciones del Arzobispado de Toledo, con el objetivo de dar a conocer a la sociedad las actuaciones que lleva a cabo esta organización para ayudar a los más necesitados y animar a colaborar para alcanzar un mundo más igualitario y más justo.
Noticias relacionadas
Así lo ha detallado, en declaraciones a los medios, el delegado diocesano de Manos unidas, Antonio Juanes, que, junto al arzobispo toledano, Francisco Cerro Chaves ; la concejala del Ayuntamiento de Toledo, Maite Puig; y la diputada provincial, María José Gallego , han presentado esta exposición.
Esta exposición tiene una triple función , por un lado «dar a conocer los proyectos con la memoria del 2020» y hacer ver a la sociedad que la organización sigue trabajando. En segundo lugar, anunciar que ya se pueden realizar algunas actividades y que van a lanzar algunas de ellas en toda la Archidiócesis. Por último, el objetivo también es «dar un mensaje de esperanza» ya que se ha vivido una etapa en la que la «palabra estrella» era ‘contagios’ y pretenden que, ahora, el contagio sea de solidaridad, según ha explicado Antonio Juanes.
El delegado diocesano de Manos Unidas ha adelantado que algunas de estas propuestas que reactivarán la actuación de la organización están previstas para el verano y, sobre todo, para el último trimestre de este año. Entre estas actividades destaca un partido de futbol entre la Guardia Civil y la Policia Municipal. Además, se ha programado para septiembre un concierto oración en la Catedral que ya estaba preparado para abril, pero que finalmente se suspendió.
Por su parte, el arzobispo, Francisco Cerro Chaves , que también ha bendecido la muestra, ha hecho un llamamiento a la solidaridad desde la perspectiva del Covid, explicando que «si en España, como en tantos lugares desarrollados, estamos sufriendo tanto con la tragedia de la pandemia» debemos ser empáticos y pensar en «lo que esto significa en países de África o países que están viviendo momentos más complicados».
Inauguración de la exposición de Manos Unidas para potenciar la solidaridad. @ManosUnidasTO pic.twitter.com/T8smN7C22S
— Francisco Cerro Chaves (@Obispofcerro) June 21, 2021
La concejal del Consistorio municipal, Maite Puig , ha manifestado que «con la participación de todos podemos encaminarnos hacia un mundo más igualitario, solidario y más justo en el que nadie se quede atrás y, sobre todo, un mundo de esperanza donde luchemos todos por los derechos humanos, que no sean solo una declaración de intenciones y que sean una realidad».
El Consistorio toledano respalda la exposición de Manos Unidas y destaca su contribución solidaria en el mundo
— Ayuntamiento Toledo (@toledoayto) June 21, 2021
➡ Más información: https://t.co/Lf6cjrSV1B pic.twitter.com/lB33nX909D
«Creo que la labor que realiza Manos Unidas es impresionante, pero sobre todo imprescindible, necesaria en nuestra sociedad porque solamente podemos conseguir una sociedad más justa si en ella estamos integrados absolutamente todos», ha declarado por su parte María José Gallego, quien ha insitido en que el equipo de Gobierno de Álvaro Gutierrez, «siempre tenderá la mano en proyectos en los que lo que prima es el alma, el corazón y la necesidad de quienes más lo necesitan».
Seis millones de descenso en la recaudación
En otro orden de cosas, según ha informado Antonio Juanes, la recaudación para lanzar proyectos del 2020, con respecto al año anterior, a nivel nacional ha sufrido un descenso de seis millones de euros, ya que en 2019 se recaudaron aproximadamente 48 millones de euros, mientras que en el 2020 la cantidad ha sido de 42 millones. No obstante, el delegado de la organización ha declarado que su visión con respecto a este tema era mucho «más pesimista».
A nivel de diócesis, el año 2019 se obtuvo una recaudación de 720.000 euros, aproximadamente, y en el año 2020 la recaudación ha caído, obteniendo una cantidad de 660.000 euros, por lo que Juanes ha declarado que «tampoco ha sido una disminución grande». Ha aprovechado para agradecer a instituciones como el Ayuntamiento de Toledo y la Diputación, así como a algún otro ayuntamiento el hecho de que hayan seguido «contribuyendo con su cofinanciación de proyectos».