Malos tiempos para los árboles en Toledo
Son numerosas las quejas vecinales por la tala de árboles en dos puntos: el parque de Bélgica de la capital toledana y el parque forestal de «Los Pinos», en Olías del Rey
«Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy tadavía, plantaría un árbol». Esta frase de Martin Luther King, tan en boca de todos en la actualidad por otros motivos en Estados Unidos, bien puede servir para ilustrar lo que defienden algunos vecinos de Toledo que están denunciando la tala de numerosos árboles en su ciudad y en los parajes naturales que la circundan.
En las últimas fechas han sido varias las quejas por dos episodios que están acabando con la vida de estos seres vivos en dos espacios concretos. En primer lugar, el 18 de junio sorprendía en el parque de Bélgica de la capital toledana la tala de 25 árboles por parte de los operarios del Ayuntamiento de Toledo. Una decisión que soliviantó el ánimo de algunos de los vecinos de la zona que salen a pasear y a jugar con sus hijos por este espacio.
La concejal de Parques y Jardines de Toledo, Marta Medina , explicó que la tala que se ha realizado en el parque Bélgica «responde a criterios de seguridad, ya que los ejemplares estaban provocando desperfectos en un edificio de viviendas y habían producido la caída de ramas en los patios y daños en las tuberías». El Ayuntamiento de Toledo precisó en una nota que las circunstancias en las que se encontraban estas viviendas fueron puestas en conocimiento del consistorio por la propia comunidad de vecinos del edificio afectado, que venía presentando reclamaciones y quejas desde hace años denunciando este problema.
Medina se ha comprometido con el colectivo vecinal a realizar una actuación de reposición de nuevos árboles en el parque en otros espacios que no generen problemas, además de llevar a cabo la colocación de 400 arbustos en la zona afectada más próxima a las viviendas (en la parte derecha de la avenida principal) para regenerar este entorno verde de la ciudad.
Sin embargo, no todos los residentes próximos al parque de Bélgica están de acuerdo con esta solución. De hecho, un día después de conocerse la noticia, el 19 de junio, vecinos del barrio de Buenavista se personaron a primera hora a la zona para impedir más talas de árboles. Para movilizar y concienciar a la gente hicieron circular por redes sociales el siguiente mensaje: «Vecinos afectados del parque de Bélgica tratando de evitar la tala del último de los 25 árboles de más de 20 años de antigüedad que han decidido talar de manera irregular. Pedimos una reparación por el daño y un tratamiento individualizado de cada árbol y cada problemática, y no una salida fácil e insensible, que tenga en cuenta a todos los vecinos y que sea transparente».
Demandas vecinales
El miércoles, en una reunión del Consejo de Medioambiente , que llevaba dos años sin convocarse, desde ese grupo vecinal pidieron al Ayuntamiento de Toledo que les mostrase el informe tecnico individualizado en el que se estudia cada ejemplar talado, así como la resolucion de tala. Algo que IU ya había pedido por registro, pero aún no han recibido respuesta en ninguno de los dos casos. Los vecinos presentes pidieron también un plan integral para el futuro del parque de Bélgica, ya que muchos arboles están dañados, algo que fue rechazado desde el equipo de Gobierno municipal aduciendo «que entonces todo el mundo querría un plan para su parque».
Ante esta situación, el grupo vecinal de afectados por la tala de árboles en el parque de Bélgica han redactado una serie de demandas dirigidas tanto al equipo de Gobierno como a la oposición del Ayuntamiento de Toledo con la esperanza de que se tengan en cuenta. En primer lugar, piden «un plan claro para el parque y no se actúe de manera improvisada. Un plan que contemple la seguridad de todos los vecinos y conforme al cual podamos recuperar la sombra del paseo. Asimismo, ha de pensarse en el largo plazo, pues muchos árboles se encuentran actualmente ya en un estado enfermizo. Hace falta un estudio técnico serio de la situación y un plan para las próximas actuaciones, el cual sea público y accesible a todos los vecinos».
En segundo lugar, exigen que se paralicen las actuaciones —plantación de 400 arbustos en la zona afectada y de una decena de plataneros, justo aquellos árboles que han ocasionado la situación actual— hasta que se conozca el plan necesario, «para no caer en la improvisación». También reclaman que se les muestre el expediente de esta actuación, la resolución de tala y los informes técnicos para cada uno de los 25 árboles talados, documentos que han pedido oralmente y van a solicitar por escrito.
Y, por último, piden saber qué plan hay para compensar a Toledo con algo más de 400 unidades-año por los árboles talados, según exige la ordenanza municipal (25 árboles multiplicado por 23 años de antigüedad de cada árbol). Según la OMS, «Toledo es una de las ciudades españolas con más partículas contaminantes», algo de lo que ya informó el diario ABC el 29 de noviembre de 2019. Por eso, desde ese grupo vecinal quieren asegurarse de que se cumpla, en este sentido, la Ordenanza Municipal sobre la Conservación del Entorno Urbano , concretamente el artículo 60.3, relativo a la protección del patrimonio arbóreo.
Pero la del parque de Bélgica no ha sido la única tala que tiene preocupados a vecinos en el entorno natural de la ciudad de Toledo. En las últimas semanas también han llegado quejas a ABC de un episodio similar en el conocido parque de «Los Pinos», cerca de la localidad de Olías del rey. Allí han sido numerosos los árboles de esta especie que han desaparecido.
Otra tala en «Los Pinos»
En este paraje, que se encuentra a unos diez kilómetros de la capital toledana, la actuación ya estaba planificada desde hace tiempo por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha , de quien depende su mantenimiento. La tala de árboles realizada en el parque forestal de Olías del Rey se ha hecho para sanear este monte público y dentro del Plan de Mejoras aprobado el año pasado, según reconocen desde el Gobierno regional.
«Ha afectado a 1.305 pies y esta actuación ha consistido en la ejecución del aprovechamiento maderable mediante corta de pies secos, inclinados o dominados con riesgo de caída y que previamente habían sido marcados por los técnicos de la delegación», explicó a la Cadena Ser el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia .
Una tala de pinos que también tiene como objetivo garantizar los servicios básicos en caso de fenómenos meteorológicos desfavorables. «Esta corta de pies implica a aquellos que están próximos a infraestructuras como carreteras, líneas de teléfono o suministros eléctricos que en un periodo adverso de temporal, puedan sufrir consecuencias que no queremos», informaba Villarrubia, que respondía así a las quejas por este hecho.
Unas explicaciones que no satisfacen a muchos vecinos y visitantes de este parque forestal, que a diario y especialmente los fines de semana acuden al lugar para pasear, hacer deporte, jugar con los niños e incluso comer en sus muchos merenderos. Son numerosas las quejas que ABC ha recibido por la tala de pinos en este entorno natural por la cantidad de madera recopilada y porque, en su opinión, «se han talado árboles indiscriminadamente, tanto enfermos como sanos».
Los vecinos y los usuarios del parque forestal de «Los Pinos» se preguntan a dónde ha ido a parar toda esa cantidad de madera, un interrogante que no fue contestado por los propios operarios que estaban realizando las labores de tala. Por eso, sospechan que se han eliminado muchos más ejemplares de los que inicialmente estaban previstos. En definitiva, no corren buenos tiempos para los árboles en Toledo.
Noticias relacionadas