Lunes Santo: Nazareno Cautivo, Cristo de la Vega y Cristo de la Esperanza
Tras un Domingo de Ramos que llenó de religiosidad el Casco Histórico de Toledo
Tras el Domingo de Ramos , «pórtico de la Semana Santa», como dijo el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, llega el Lunes Santo.
Noticias relacionadas
Las procesiones penitenciales de la Semana Santa de Toledo comenzarán esta noche de Lunes Santo con el Vía Crucis que presidirá el Santísimo Cristo de la Vega, que, portado en unas sencillas andas por ocho cofrades, saldrá a las 19.30 horas de su antiquísima basílica y llegara a la catedral primada por el zig-zag, puerta del Cambrón, Reyes Católicos, Ángel, Santo Tomé, Trinidad, Arco de Palacio y plaza del Ayuntamiento, donde se producirá el emotivo encuentro con el Cristo Nazareno Cautivo, que partirá de la catedral primada. Después, el legendario Cristo pasará por Cardenal Cisneros y llegara al templo primado, donde permanecerá hasta el primer minuto del Viernes Santo, que saldrá en procesión para llegar a su basílica.
El Cristo de la Vega comenzó a participar en las procesiones de la Semana Santa toledael Martes Santo de 1928. Es la única imagen que ha desfilado todos los días de la Semana Santa en diferentes años. El Cristo universalizado por Zorrilla en su obra «A buen juez, mejor testigo», abrió el Miércoles Santo los desfiles de estos días en la Semana Santa de 1940, después de la contienda civil española,
Un grupo de tambores que saldrá, a las 21.00 horas por la puerta Llana de la catedral primada, anunciara el comienzo de la procesión de Cristo Nazareno Cautivo , que se incorporó a las desfiles de la Semana Mayor el 29 de marzo de 2010. En la plaza del Ayuntamiento tendrá lugar el encuentro con el Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Vega; después continuara su recorrido por Arco de Palacio, Hombre de Palo, Comercio, plaza de Zocodover, cuesta de Carlos V, plazas del Horno de los Bizcochos y Magdalena, Tornerías, plaza Mayor, Sixto Ramón Parro, Cardenal Cisneros y entrara al templo primado por la puerta Llana.
La imagen, obra del imaginero jienense José Antonio Martínez , es una preciosa escultura de tamaño natural que lucirá hábito de terciopelo y cordón dorado, abrazando el cuello, cintura y manos. Será portado en andas por numerosos cofrades de ambos sexos. Las andas fueron realizadas por la orfebrería Orovio de la Torre de Torralba de Calatrava (Ciudad Real), con la colaboración de Víctor Sánchez. La cofradía, que tiene aprobados sus estatutos desde el 12 de octubre del 2009, tiene su sede canónica en la parroquia de San José Obrero en el barrio de Santa María de Benquerencia y cada cuenta con mayor número de cofrades.
A las 23.30 horas, el númeroso público que abarrotará la recoleta plaza del Seminario, guardará un silencio absoluto, fervoroso, silencio toledano de estos días santos, cuando por la puerta de la iglesia de San Andrés, que se abre a la plaza del Seminario, salga el Santísimo Cristo de la Esperanza , como lo viene haciendo desde 14 de abril de 1984, en que se incorporó a las procesiones de la Semana Santa toledana. El silencio rotundo, será roto por unas armoniosas voces que lanzan al cielo las notas de un motete, como oración de futuros ministros de Cristo, ante la imagen que representa el instante cumbre de la obra redentora. Son las voces de los integrantes del coro del Seminario Mayor, cumpliendo una tradición que data de 1995.
Seguidamente la procesión, en forma de Vía Crucis , inicia su recorrido en silencio total, que solo quebrará el rezo de la estaciones del Vía Crucis; que rezan los sacerdotes de la iglesia de San Andrés ; y el acompasado choque, en los guijarros y adoquines de las calles del recorrido; de las horquillas que llevan los ocho costaleros que portan las andas de la imagen, una espléndida talla del siglo XVII de autor anónimo.