Luis Rodríguez Padial

Alcohol y salud

La Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Americana de Cáncer recomiendan, si se bebe alcohol, tomar una ingesta pequeña o mediana, lo que se traduce en no beber más de una bebida al día en las mujeres y más de dos en los varones

Luis Rodríguez Padial

La intención del gobierno de prohibir las bebidas alcohólicas en los menús de los restaurantes ha suscitado recientemente un debate sobre los efectos del alcohol en la salud. La Estrategia de Salud Cardiovascular presentada por el Ministerio de Sanidad desaconseja consumir alcohol, basándose en estudios que apoyarían esta recomendación y que, al parecer, demostrarían un error en lo observado en estudios previos de que un consumo moderado de alcohol podría ser beneficioso.

Lo primero que hay que decir es que, por desgracia, no tenemos estudios de calidad suficiente como para estar seguros de los resultados. Es imposible aislar totalmente el efecto, positivo o negativo, del alcohol de otras características de los pacientes que pueden influir en los resultados, independientemente de la estadística utilizada. Esto pasa con todos los estudios sobre alimentación, en los que el efecto de un alimento depende, en gran medida, del resto de los alimentos con los que lo consume, según el denominado «patrón dietético» del sujeto; es decir, no es lo mismo consumir algo con una dieta mediterránea, que hacerlo con otro patrón dietético.

Lo que es cierto es que en las sociedades occidentales el alcohol es un problema sanitario de primer orden, que resulta responsable de un importante efecto negativo sobre la salud , lo que hace entendible que las autoridades sanitarias quieran adoptar medidas para restringir su consumo. Pero está claro que no es lo mismo un consumo excesivo de alcohol que una ingesta moderada en el contexto de un patrón de alimentación saludable. Por ello, creo que la restricción total puede ser contraproducente y, en algunos casos, poco basada en el conocimiento actual. Además, carecemos de información de calidad que separe el efecto diferencial de las distintas bebidas, pues el vino y otras bebidas fermentadas podrían tener un efecto más beneficioso al ser antioxidantes.

La mayoría de los datos de los estudios indican que un consumo leve o moderado de alcohol parece reducir la mortalidad cardiovascular, aunque cuando se supera un cierto umbral (los autores de la Estrategia de Salud Cardiovascular indican 30 g/día y algún estudio reciente señala 100 g/semana), el riesgo se incrementa. Por el contrario, con respecto al cáncer, el riesgo para determinados tipos de cáncer como los digestivos se incrementa desde la ingesta de cantidades muy pequeñas. De esta forma, el efecto en un paciente dado depende de su riesgo de enfermedad cardiovascular, que puede verse reducida, y de su riesgo de cáncer, que puede verse aumentado. Al valorar la mortalidad total, que tiene en cuenta tanto los efectos positivos como los negativos indicados, parece que una ingesta pequeña o moderada pu ede ser beneficiosa para la mayoría de la población.

De ahí que las sociedades científicas, como la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Americana de Cáncer, recomiendan, si se bebe alcohol, tomar una ingesta pequeña o mediana, lo que se traduce en no beber más de una bebida al día en las mujeres y más de dos en los varones. Cualquier tipo de bebida de alcohol suele tener entre 10-15 gramos de alcohol, dado la diferente capacidad del vaso utilizado en cada caso: un tercio de cerveza tiene un contenido de alcohol equivalente a una copa de vino y a un wiski. Y debe insistirse en que debe hacerse en el contexto de un patrón de alimentación saludable, como la mediterránea, como ha demostrado un estudio recientemente publicado en el que la dieta mediterránea, que contempla en este caso la posibilidad de un consumo ligero de alcohol, disminuye la mortalidad cardiovascular en comparación con una dieta pobre en grasas .

Luis Rodríguez Padial. Cardiólogo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación