ELECCIONES 10N

«Lo lógico, lo decente y lo democrático es dejar gobernar a quien más votos tiene»

Sergio Gutiérrez, candidato número 1 del PSOE al Congreso por Toledo

Pide el voto para el PSOE de los toledanos moderados que «se escandalizan de las exageraciones de Vox»

Sergio Gutiérrez, en la plaza Barrio Nuevo, junto a la sede del PSOE en Toledo H. FRAILE
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sergio Gutiérrez, número uno del PSOE al Congreso de los Diputados por Toledo , comprende el hastío de los ciudadanos con la clase política, pero advierte que el domingo hay que acudir a las urnas porque «son solo cinco minutos frente a cuatro años de lamentos o quejas porque no te ha gustado a lo que han votado otros». Confía en la victoria del PSOE y llevarse el diputado en liza si se confirma el desplome de Ciudadanos en la provincia de Toledo. «La gente se está dando cuenta que se necesita un gobierno estable ante los retos e incertidumbres que tiene este país», como el conflicto catalán y la desaceleración económica.

¿No cree que hay una sensación de frustración entre la ciudadanía?

Sí, hay mucha gente que se frustró al ver que no salía un gobierno progresista en las investiduras de julio y septiembre. Pero el PSOE, como siempre, puso los intereses generales de este país por encima de los intereses particulares o de las ansias de formar gobierno. Ante el reto catalán o la desacelaración económica no podía haber dos gobiernos. Hemos demostrado que no era cierto lo que decían otros partidos de hipotecas con los indepentistas o lo de que queríamos gobernar a cualquier precio.

En seis meses parece que ha cambiado mucho el panorama: la desacelaración económica, la sentencia de «procés»...

La sentencia del «procés» ha supuesto un punto de inflexión. Hemos visto episodios de violencia que no eran espontáneos, que los independentistas llevan dos años preparando. Era violencia organizada. Frente a todo ello ha habido un gobierno capaz de coordinar a todas las fuerzas de seguridad del Estado, no como la descordinación del 1 de octubre de 2017 con Rajoy. Hemos visto un Estado y unas fuerzas y cuerpos de seguridad eficaces y fuertes y, sobre todo, una respuesta proporcionada. Hemos visto un gobierno socialista que se ha crecido ante la dificultad.

«Espero que las demás fuerzas políticas estén a la altura de la responsabilidad que defendimos algunos cuando nos abstuvimos con Mariano Rajoy»

Según las encuestas, puede pasar de todo el domingo. ¿Cuál es su pronóstico? ¿Qué espera?

Espero que se pueda formar un gobierno progresista y rápido, que no tenga hipotecas inasumibles por la mayoría del país. Espero que las demás fuerzas políticas. y en especial el PP y Ciudadanos, estén a la altura de la responsabilidad que defendimos algunos en el PSOE cuando nos abstuvimos con Rajoy. Necesitamos líderes nacionales que estén a la altura de los retos de este país, a la altura de su tiempo. Este país tiene muchos retos que necesitan grandes acuerdos y un 25% no se puede imponer al otro 75%. Exijo, pido y me comprometo a intentar crear una nueva generación de políticos que haya aprendido de los errores de los últimos cuatro años y que pongamos por encima de las tácticas cortoplacistas una visión de medio plazo y de largo plazo de lo que tiene que ser España.

Sergio Gutiérrez H. FRAILE

Ese parece ser también el nuevo mensaje de Pedro Sánchez.

Es lo que hemos defendido algunos en el PSOE toda la vida. Cuando apoyamos la abstención a Rajoy, no fue porque fuera nuestro político favorito o el PP nuestro partido preferente, fue porque, además de socialistas, somos profundamente demócratas. Y cuando la segunda fuerza política no puede sumar, lo lógico, lo normal, lo decente, lo democrático es dejar gobernar a quien más votos tiene.

En Toledo, todo apunta a una bajada de Ciudadanos, ¿a quién cree que irá ese diputado en liza?

Creo que ese sexto escaño pude ir a Vox o al PSOE. No hay otra opción. Pido a toda la ciudadanía moderada que se escandaliza por las exageraciones de Vox que apuesten por el PSOE. Aquí hay que elegir entre la radicalidad y la moderación y la moderación la está ocupando el PSOE.

En la región los problemas siguen siendo los mismos que hace seis meses: agua, carreteras, trenes...

No ha habido oportunidad porque solo ha habido siete meses de gobierno efectivo, pero en este tiempo hemos invertido 470.000 euros al mes en la línea de ferrocarril Madrid-Talavera frente a 6.000 euros en siete años que invirtió Rajoy. Hablamos de trenes, pero también en materia de agua; aquí los otros tres partidos en liza están defendido el trasvase Tajo-Segura tal y como está y, sin embargo, en el PSOE estamos defendiendo a nivel nacional un cambio de una visión económica para dar agua para que rieguen o una visión medio ambiental: hay que tener río. Y creemos que aquí si nos estamos jugando la velocidad con la que se pone fin a una política de agua que es insostenible.

¿Cuáles serían los principales compromisos del PSOE para Toledo?

Solucionar definitivamente el problema del tren convencial; acelarar el arreglo del tren que atraviesa Toledo hasta Talavera de la Reina; agilizar el tramo de autovía Toledo-Ciudad Real, que está todavía por licitar el estudio a su paso por Urda; complementar la A-40 para conectar lo que falta hacia Cuenca y, queremos en un corto plazo duplicar el caudal de agua que hoy trae el Tajo a su paso por Toledo. Y también queremos mejorar las conexiones de La Sagra con Madrid, tanto La Sagra Alta como La Sagra Baja; recuperar el cercanías de Seseña a Madrid e impulsar las cercanías de Illescas-Madrid.

¿Por qué los toledanos tienen que votar al PSOE el domingo?

En Toledo, como en el resto de España, existe la brecha de desigualdad de siete años de crisis económica; somos una región que tiene una renta per cápita inferior a la media nacional y necesitamos más política pública. Necesitamos más esfuerzo de las insituciones nacionales para un reparto mejor de la riqueza. Y eso tiene que ver mucho con salarios dignos y los incrementos de la pensiones. Existe un mal reparto de los presupuestos públicos y la región necesita que a la hora de distribuir se tenga en cuenta el coste real para el mantenimiento de los servicios públicos esenciales, la educación y la sanidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación