Salud
Llega a Toledo la campaña «Tus huesos, tu segunda piel»
Esta enfermedad afecta a unas 16.000 personas en Castilla-La Mancha
En torno a 16.000 personas en Castilla-La Mancha están diagnosticadas de osteoporosis , una enfermedad que afecta a una de cada tres mujeres y a uno de cada cinco hombres mayores de 50 años. Así lo ha indicado el director provincial de la Consejería de Sanidad en Toledo, Pedro José Añó , que ha informado que en el programa informático de prescripción «Turriano» del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) hay 15.946 personas diagnosticadas de osteoporosis .
Sin embargo es una cifra aproximada, porque a estos pacientes diagnosticados por el Sescam hay que añadir otros pacientes que acuden a la sanidad privada, ha precisado.
Añó ha facilitado estas cifras en una rueda de prensa con motivo de la llegada a Toledo de la campaña «Tus huesos, tu segunda piel», que ha puesto en marcha la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Oseas (Fhoemo), con el objetivo de concienciar a la población de más de 60 años de la necesidad de la necesidad de acudir al médico para evaluar la salud de sus huesos.
La campaña tiene como finalidad transmitir a este segmento de la población la importancia de prevenir las fracturas por osteoporosis, una enfermedad que afecta a una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres de más de 50 años de edad.
La vicepresidenta electa de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (Seiomm), María Jesús Moro, ha comentado que aunque la prevalencia es mayor en mujeres, las fracturas suelen ser más graves en los varones.
Moro ha hecho hincapié en la necesidad de cuidar los huesos, que también son un órgano complicado como cualquier otro del cuerpo humano, que se va renovando y manteniendo a lo largo de la vida del individuo.
Según ha dicho Moro, la osteoporosis es una enfermedad en muchas veces asintomática que no se detecta hasta el momento en el que se produce una fractura, por lo que esta campaña tiene como objetivo principal propiciar su conocimiento para evitar segundas, terceras o cuartas fracturas.
En este sentido, el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Toledo, ha resaltado que se estima que las facturas osteoporóticas y sus complicaciones tienen un coste anual de unos 2.900 millones de euros en España.
También se ha referido a la pérdida de calidad de vida que puede provocar en los personas que tienen esta enfermedad, por lo que un diagnóstico precoz es fundamental, así como el papel de los profesionales sanitarios.
Mateo ha agradecido que Toledo haya sido una de las diez ciudades elegidas por la Fhoemo para el desarrollo de la campaña sobre la osteoporosis, que afecta en España a cerca de 3 millones de personas y es responsable de los 9 millones de fracturas óseas que se producen anualmente en el mundo en personas de más de 50 años.