Leal afirma que la «instrucción general» es mantener los contratos Covid en la comunidad hasta el 31 de agosto
Afirma que puede haber casos con posibilidad de prórroga hasta final de septiembre
La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Regina Leal, ha afirmado este viernes que la «norma general» de los centros sanitarios de Castilla-La Mancha es la de mantener todos los contratos Covid hasta el 31 de agosto con posibilidad de prórroga hasta final de septiembre.
Así lo ha indicado a preguntas de los medios en una rueda de prensa después de que el sindicato UGT haya denunciado que el Sescam va a prescindir de los profesionales que hacían el seguimiento de los contagios de Covid.
«Puede haber habido algún incidente y que una persona no haya sido recontratada por no ser necesaria, pero la instrucción general es que los contratos Covid se mantengan a no ser que en algún caso particular haya que hacer alguna reestructuración en algún servicio», ha argumentado.
Es por ello por lo que Leal ha lamentado que «hacer de un incidente la norma» sea «una trampa» que «algunos» quieren poner sobre el papel y que «no es oportuna ni se corresponde con la realidad».
La directora gerente del Sescam ha indicado que ahora mismo hay en la Comunidad Autónoma unos 600 rastreadores trabajando y ha añadido que la «idea» de la Administración regional es incorporarlos al sistema para programas más específicos de prevención de salud y atención a enfermos crónicos.
La gripe no alcanza el pico de casos
En cuanto a la gripe, Leal ha afirmado que «no cree» que vaya a haber un pico de gripe este año en la Comunidad Autónoma pese a que el sistema de vigilancia epidemiológica indique que está empezando a haber más casos.
Leal ha añadido que ni los servicios de urgencias están saturados ni los hospitales han alcanzado todavía el pico de ingresos por infecciones respiratorias en invierno. «Se han incrementado pero no se han incrementado todavía a niveles en los que tengamos que activar nuestro plan de alta frecuentación, que mantenemos vivo desde hace siete años, y que establece criterios de flexibilidad y apertura de camas a los picos de infecciones respiratorias que suele haber durante los inviernos», ha argumentado.
Para Leal es «un alivio» encontrarse con un virus del que el Sescam tiene un mayor conocimiento. «Estamos preparados y la situación del sistema sanitario no es la que tenía en 2015 ni en 2011», ha apuntado para agregar que la capacidad de respuesta sanitaria del Sescam frente a incidentes epidémicos es «mucho mayor». «En ese sentido estamos tranquilos».
A ello ha unido la «suerte» de que la sociedad se ha concienciado de que la vacunación es importante --e l 70% de la población de la región se ha vacunado, más de 517.000 ciudadanos -- y eso hace que la inmunidad de rebaño sea alta y «nos hace pensar que no vamos a tener un pico de gripe este año».