Lanzan una campaña de microfinanciación para apadrinar vencejos recuperados en la temporada de cría
El mecenas pondrá el nombre que desee al vencejo salvado y recibirá un informe final tras su rehabilitación y liberación
La Red de Vencejos de Toledo ha lanzado a través de las redes sociales una campaña de microfinanciación ( crowfunding ) para apadrinar vencejos y poder así financiar el proyecto la alimentación de estas aves cuando son recuperados durante la temporada de cría.
La Red de Vencejos de Toledo ha puesto en marcha esta campaña de mecenazgo que permite a quien lo desee convertirse en padrinos de estas intrépidas aves.
La red busca sacar adelante, mediante la cría asistida, los vencejos que cada temporada caen de sus nidos antes de tiempo, han explicado en las redes sociales consultadas por Efe.
El vencejo común es un ave migratoria que cada primavera regresa a los pueblos y ciudades a criar, usando como zona de nidificación los huecos y oquedades de las construcciones.
Cada temporada de cría, ya entrado el calor de junio y julio, son innumerables los casos de abandono temprano del nido por parte de las crías de vencejo.
Las causas son múltiples, como golpes de calor, vuelos prematuros, competencia en la puesta o accidentes, momento en el que muchos de ellos acaban cayendo al suelo.
Los vencejos tienen como característica más notable el ser un ave cuyo ciclo vital transcurre en el aire, posándose tan solo para criar.
Una prueba de fuego
El primer vuelo de los pollos implica una prueba de fuego, ya que tras él, no volverán a posarse y de no realizarlo con éxito este primer vuelo, o en caso de caídas prematuras del nido, sus progenitores no podrán alimentarlo en suelo ni él será capaz de remontar el vuelo.
El apadrinamiento consistirá en la posibilidad de que el mecenas le ponga el nombre que desee al vencejo salvado, así como la recepción de un informe final tras su rehabilitación y liberación, indicando momento y lugar de captura, periodo de cría, liberación, peso con el que entró y con el que salió y curiosidades varias, entre otros aspectos.
Los mecenas también recibirán un reportaje multimedia lo más detallado posible, que podrá incluir grabación en vídeo de su liberación.
Igualmente, a los mecenas se les invitará a asistir a un evento organizados de liberación de vencejos y se les dará la posibilidad de asistir a las sesiones de práctica de alimentación para que vean de primera mano cómo se forma a los voluntarios en las técnicas de alimentación.
La red de vencejos de Toledo es una plataforma creada por varias entidades como el Centro de Recuperación de la provincia de Toledo dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (CERI), la Universidad de Castilla-La Mancha y la Agrupación Naturalista Esparvel, que da cobertura a un grupo de voluntarios con la formación necesaria para poder realizar la cría asistida a estos pollos hasta que tienen la madurez suficiente para emprender por si solos el vuelo.
La red de salvamento se conformó en 2019 y colaboraron más de 30 voluntarios que realizaron un total de 115 intervenciones de salvamento, que acabó con la liberación con éxito de 98 vencejos.
El resto, por diversas patologías, traumatismos, infecciones, fueron derivados al Centro de Recuperación de la provincia de Toledo, con el que está coordinado el proyecto.
Noticias relacionadas