La Junta primará con ayudas a 23 municipios afectados por el paro y el despoblamiento
Los beneficiados son: Elche de la Sierra, Hellín, Tarazona de la Mancha, Almadén, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Daimiel, Herencia, Malagón, Pedro Muñoz, Piedrabuena, Puertollano, La Solana, Tomelloso y Villarrubia de los Ojos, Cuenca, Huete, Ledaña, Azuqueca de Henares, Mora, La Puebla de Montalbán, Villacañas y Talavera
![Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/07/31/patricia-franco-U30861160104bBH--1248x698@abc.jpg)
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a tratar de forma especial a 23 municipos que han sido especialmente golpeados por la crisis para incentivar su crecimiento económico y la creación de empleo. Así lo ha explicado este martes la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras aprobarse en el Consejo de Gobierno el decreto que delimita los municipios que quedan incluidos en el marco de la Ley 5/2017, de 30 de noviembre, de Estímulo Económico de Zonas Prioritarias.
Así, para la inclusión de estos municipios en el marco de la Ley, se han utilizado los criterios relativos al porcentaje de desempleo y a la reducción de población establecidos en el artículo 4.2 de la misma, que en base a los mencionados criterios son las localidades de Elche de la Sierra, Hellín y Tarazona de la Mancha , en la provincia de Albacete; los municipios de Almadén, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Daimiel, Herencia, Malagón, Pedro Muñoz, Piedrabuena, Puertollano, La Solana, Tomelloso y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real; Cuenca, Huete y Ledaña en la provincia conquense, Azuqueca de Henares , en la provincia de Guadalajara; y Mora, La Puebla de Montalbán, Villacañas y Talavera de la Reina , en la de Toledo.
Por otra parte, según ha explicado la consejera Patricia Franco , la disposición adicional primera de la Ley, incluye a los municipios afectados por la despoblación e incluidos en la estrategia ITI (Inversión Territorial Integrada) como objetivo de la Ley, que también prevé la revisión cada cuatro años de estos indicadores, para analizar la evolución de la situación socio económica, con el objetivo de no dejar fuera a ninguna localidad que necesite de un esfuerzo adicional en la incentivación económica y del empleo con el paso de los años.
Los municipios incluidos en el marco de la Ley podrán beneficiarse del refuerzo en los incentivos a la economía y el empleo, que pueden consistir en una reserva del total del crédito de la convocatoria asignado específicamente para los proyectos que se desarrollen estas zonas, en un incremento del 20 por ciento en la intensidad de ayuda a los proyectos o inversiones dirigidos a estos municipios, o en el establecimiento de criterios de valoración que prioricen los proyectos desarrollados dentro de las zonas prioritarias.
Otros acuerdos
Entre las medidas de impacto aprobadas este martes se encuentra también la autorización del gasto derivado de las propuestas de resolución del Plan de Empleo y Garantía de Rentas , en la línea dirigida a las entidades locales, de aquellos municipios que prevén la concesión de ayudas por importe superior a 750.000 euros.
En total, se han autorizado ayudas por más de 13,5 millones de euros, que facilitarán la contratación de más de 2.800 personas en las localidades de Albacete, Ciudad Real, Puertollano, Tomelloso, Valdepeñas, Azuqueca de Henares, Illescas, Talavera de la Reina, Toledo y Villacañas . El total de la convocatoria supondrá la contratación de 11.083 personas por 717 entidades locales y 77 ONG`s, lo que supondrá una inversión de más de 54,1 millones de euros.
Minería en Puertollano
El Consejo de Gobierno ha aprobado también el texto del convenio con el Gobierno de España para fomentar el desarrollo de Puertollano, en el « Marco de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras en el periodo 2013-2018» , que establece, entre otras medidas de apoyo a las comarcas mineras, la financiación de proyectos de infraestructuras y de restauración de zonas degradadas a causa de la actividad minera.
Este convenio, que será suscrito en las próximas semanas, supondrá la realización de cuatro proyectos que conllevarán una inversión de casi 8,15 millones de euros, de los que el Gobierno de España aportará 6,11 millones de euros -el 75 por ciento-, y Castilla-La Mancha, 2,03 millones, un 25 por ciento.
Además, se ha dado luz verde al ecreto de ayudas en el marco del Plan de Empleo, Creación de Empresas y Emprendimiento, que cuenta con 4,9 millones de euros, que supone un 14 por ciento más que en la convocatoria anterior, y beneficiará a más de 1.600 personas. Una vez ejecutada, más de 10.000 personas se habrán beneficiado de ayudas por importe de más de 20 millones de euros desde la puesta en marcha del Plan.
Como novedades, se establece el refuerzo de las ayudas del 20 por ciento para los municipios que tengan la condición de Zona Prioritaria, así como el aumento de las cuantías en algunas de las líneas, la ampliación de las actividades subvencionables en el caso de la línea dirigida a apoyar el inicio de actividad, y el refuerzo de las ayudas en el caso de las muje