La Junta paga este martes el 25% restante de la paga extra de 2012 a los funcionarios
En la Mesa General de Negociación de febrero de 2016 también se acordó la devolución del 3% de la masa salarial a partir de este año
El Gobierno regional abonará a los empleados públicos el próximo martes, día 24, el 25% restante de la paga extraordinaria suprimida en diciembre de 2012 , que supondrá la devolución íntegra por parte de la Administración regional y el cumplimiento del acuerdo alcanzado con los sindicatos.
Los empleados públicos dejaron de percibir esta paga extraordinaria en el año 2012 y desde el inicio de la legislatura el Ejecutivo regional se comprometió a devolver la totalidad, ha explicado una nota institucional.
Así, en octubre de 2015 se devolvió el primer 25% de esa paga extraordinaria y en febrero del año pasado el Gobierno regional alcanzó un acuerdo con los sindicatos en la Mesa General de Negociación, que suponía la recuperación de derechos laborales y retributivos para los empleados públicos.
Entre esos derechos recogidos en el acuerdo estaba la devolución de otro 25% en el mes siguiente a la aprobación de los presupuestos generales regionales para 2016, que se produjo en el mes de mayo.
El pacto también fijó que el último 25% se devolvería, en cualquier caso, en enero de este año, tal como va a cumplir el Gobierno regional con el abono en la nómina de este mes.
Además, y en el marco de la recuperación del diálogo social, se acordó en la Mesa General de Negociación de febrero de 2016 la devolución del 3% de la masa salarial a partir de este año, que es conocida como la «Tasa Cospedal», la concesión de cuatro días de ausencia por enfermedad al año sin merma retributiva y la recuperación de los días adicionales por antigüedad, tanto los correspondientes a asuntos particulares como por vacaciones.
Al margen de estas medidas, el Ejecutivo regional ha relanzado actuaciones «beneficiosas» en materia de función pública como la readmisión de los 189 interinos despedidos ilegalmente en 2012, la convocatoria de dos ofertas de empleo público con 2.244 plazas y la aprobación de 1.755 contrataciones, especialmente en las áreas de sanidad, educación, servicios sociales, dependencia y empleo.
Por último, el Gobierno regional seguirá reivindicando al Ejecutivo central la supresión de la tasa de reposición para poder contratar al personal necesario y se permita a cada comunidad el fijar la jornada laboral de sus empleados públicos, que permitiría a Castilla-La Mancha recuperar las 35 horas semanales.
Noticias relacionadas