La Junta mantendrá a los 744 sanitarios contratados para las vacaciones de la plantilla
Se contratarán 90 personas más para apuntalar esta atención telefónica organizadas a modo de «call center»
El consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha anunciado que un total de 744 profesionales sanitarios contratados en verano para poder dar vacaciones a la plantilla habitual mantendrán sus contratos.
En rueda de prensa desde el Palacio de Fuensalida, ha explicado que en total de las más de 7.000 personas contratadas en el sector sanitario durante la pandemia , el 25% del total ha ido a parar a Atención Primaria. Las primeras contrataciones tenían que ver con el sector de atención hospitalaria, tras lo que se dio paso a contrataciones en el primer segmento de la atención médica.
En una primera fase, ha detallado, se apuntaló la atención telemática y se reforzó el sistema de diagnosis a base de realizar test. Ahora toca pasar a lo que denomina la «segunda fase» que se pondrá en marcha a partir de este viernes, y que pasa por una primera decisión, «mantener a las personas de Atención Primaria contratada para las sustituciones de verano». Todos esos profesionales seguirán trabajando, y si bien las bolsas están a cero, se quedan 247 médicos y 497 enfermeras, más allá de los rastreadores de coronavirus.
La segunda decisión versa sobre atención telefónica. En mes de julio se han triplicado las llamadas de este tipo hasta los 2,7 millones, lo que provoca la necesidad de reforzar el sistema , tal y como ha desgranado el titular de la Sanidad castellanomanchega.
Para ello, se contratarán 90 personas más para apuntalar esta atención telefónica organizadas a modo de «call center». «Pretendemos que nadie se quede sin recibir una respuesta a su llamada, la haga cuando la haga, y esto nos hace, además, tener en cuenta las esperas en Atención Primaria».
Así, ha indicado que el 75% de demandas para consulta médica de Atención Primaria se dan en 48 horas, algo que también ocurre en un 80% para las consultas de Enfermería. El objetivo con las nuevas contrataciones es conseguir aliviar el 20% que no consigue cita en los primeros dos días, según ha afirmado Fernández Sanz.
Otro objetivo que se pretende conseguir potenciando la atención telefónica es evitar aglomeraciones en centros sanitarios, de manera que se protege no solo a los pacientes, sino además al cuerpo médico.
Fernández Sanz ha ofrecido detalles sobre la plataforma online para formar a profesionales en materia de rastreo del Covid, donde se han inscrito voluntariamente 1.300 profesionales no solo de Castilla-La Mancha.
Se trata de una herramienta «para que la ciudadanía esté mejor atendida», según sus palabras. «Vamos a dar respuesta más adecuada a lo que la ciudadanía puede tener de carencia», ha aseverado.