La Junta exige la ejecución inmediata de la sentencia del Tribunal Supremo

Tras la derivación de 38 hectómetros, las plataformas critican la política de Pedro Sánchez

El río Tajo a su paso por Toledo A. Pérez Herrera

ABC

La consejera de Fomento, Agustina García Elez, mostró ayer su indignación tras conocerse la nueva autorización automática de 38 hectómetros cúbicos (hm3) para el mes de abril, aprobada ayer por la Comisión Central del Acueducto Trasvase tajo-Segura, como dicen ellos mismos «para atender las necesidades hídricas de la cuenca receptora, y por tanto sin respetarse, una vez más y mes tras mes, la prioridad de la cuenca cedente, como marca la legislación y como reafirma la sentencia que el Tribunal Supremo (TS) nos remitió la pasada semana, al no implantarse los caudales ecológicos en el río Tajo».

La consejera subrayó que en ningún caso se podrían trasvasar 38 hm3 si se hubiera corregido el umbral del Nivel 3 , como consecuencia de la última sequía en la cabecera del Tajo. «Las menores aportaciones en la cabecera del Tajo exigen elevar los recursos embalsados disponibles para atender los usos de la cuenca cedente con garantías», dijo, y añadió que los pantanos de la cabecera, Entrepeñas y Buendía, siguen a la baja y han perdido en la última semana 5,76 hectómetros cúbicos, situándose en 594,92, el 23,62 por ciento de su capacidad total.

Elevar el umbral

Recordó que la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, entidad dependiente de la Consejería de Fomento, emitió un informe argumentando técnicamente la necesidad de elevar dicho umbral. Así en abril, al estar por debajo del umbral corregido, el máximo trasvase posible hubiera sido de 20 hm3/mes.

Por tanto, incidió, este trasvase de 38 hm3 para el mes de abril se realiza «basándose en unas reglas de explotación que, desde nuestro punto de vista, incumplen la legislación, por lo que reiteramos que es necesaria su modificación». «Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha queremos dejar claro que es necesario ejecutar de forma inmediata la sentencia e implantar un régimen de caudales ecológicos en el Tajo. Sabemos que hay varias peticiones de aclaración de sentencia para que el TS indique cómo se debe establecer, pero si no lo hace, será una cuestión de discrecionalidad donde la Confederación y el Ministerio deberán adoptar la decisión más idónea para el cumplimiento de la Ley. «Si ardan mucho de forma injustificada, obviamente desde este Gobierno nos manifestaremos en contra de forma contundente», finalizó.

Por su parte, la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche de Talavera de la Reina ha solicitado al Tribunal Supremo una aclaratoria sobre la sentencia que obliga al Ministerio para la Transición Ecológica establecer unos caudales ecológicos en el Tajo, tras la aprobación de un nuevo trasvase de 38 hectómetros cúbicos por la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura.

Petición de aclaración

Así lo explicó uno de los portavoces de la Plataforma, Miguel Ángel Sánchez, quien dijo que el último trasvase es «una mala noticia porque no hay ningún tipo de compasión con el Tajo» y no se está teniendo en cuenta lo que dice la sentencia del Tribunal Supremo. Por ello, desde la Plataforma han solicitado la aclaración de la sentencia por parte del Supremo que diga al Gobierno de España «cómo debe cumplirse y cuándo» ya que las sentencias del Supremo «no son interpretables y sí son de obligado cumplimiento».

En este sentido, Sánchez añadió que el Gobierno central está actuando «en contra de la sentencia y está desviando al Levante el agua que tendría que venir como caudal ecológico al propio río». Con esto «se comprueba perfectamente que el Gobierno de España no quiere cumplir la sentencia del Tribunal Supremo».

La culpa, de Pedro Sánchez

Sánchez culpó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no tener «ningún tipo de clemencia con el Tajo» al no bajar la cifra de volumen de agua trasvasable, por lo que 38 hectómetros cúbicos al mes supondrá que en cuatro meses se han trasvasado 152 hectómetros cúbicos que es, a su juicio, «lo que consumen Talavera o Toledo en 25 años». Una situación que, para la Plataforma, es una «decisión discrecional de la ministra de turno», lo que va a provocar que Entrepeñas y Buendía encaren el verano «en una situación muy baja» y que el próximo trasvase de mayo «esté por debajo de la raya» y se pase al nivel 3.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación