La Junta crea inspectores para vigilar los locales de juegos y apuestas
Ante el incremento de estos establecimientos, que en cinco años han pasado de 50 a 250 en toda la región
En defensa del orden público, la salud y como medio para luchar contra la ludopatía. Estos son algunos de los motivos que ha llevado al Consejo de Gobierno a aprobar, en su reunión de este martes, el decreto por el que se regula la inspección de juego y apuestas de Castilla-La Mancha . Ya se han creado dos plazas de inspectores para vigilar estos establecimientos que se han incrementado de manera considerable en los últimos años, pasando de 50 en 2013 a los 240 que hay en la actualidad. Así lo explicó el portavoz del Ejecutivo regional, Nacho Hernando, que estacó este incremento del número de locales de juego que se ha producido en la región y ante la irrupción de las nuevas tecnologías en este tipo de actividades.
En el decreto se regulan las facultades de los inspectores, atribuyéndoles consideración de agentes de la autoridad, se establecen las formas que podrán tener las actuaciones inspectoras y los planes de inspección que se adoptarán desde la Dirección General competente. Las funciones de inspección y control que se establecen en este reglamento serán ejercidas por un cuerpo de funcionarios habilitados por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.
👉Las funciones de inspección y control que se establecen en este reglamento serán ejercidas por un cuerpo de funcionarios habilitados por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. pic.twitter.com/SL742HyfkC
— Castilla-La Mancha (@gobjccm) 11 de septiembre de 2018
Hernando explicó que este cuerpo, del que se han creado recientemente dos plazas de inspectores, colaborará con la Administración del Estado en su función de control de este tipo de actividades que realizan a través de los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Tras recordar que las infracciones, recogidas en la Ley 2/2013, de 25 de abril, del juego y las apuestas de Castilla-La Mancha, p ueden ir desde los 3.000 hasta los 600.000 euros, e incluso el cierre del establecimiento, según la gravedad de éstas, el portavoz indicó que «se busca proteger, sobre todo, a las personas menores de edad para que no puedan acceder a este tipo de establecimientos».
Salas de Hemodinámica
Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó una inversión de 2,4 millones de euros para la actualización del equipamiento tecnológico de cinco salas de hemodinámica en los hospitales «Virgen de la Salud» de Toledo ; complejo hospitalario universitario de Albacete ; Hospital General Universitario de Ciudad Real y Hospital Universitario de Guadalajara . Estos equipamientos ya habían superado los 12 años de funcionamiento y que esta actuación permitirá incorporar nuevas técnicas para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades coronarias, lo que producirá una mejora de la calidad de la asistencia que se presta al paciente», según Hernado.
Además, se contribuirá a la reducción de los tiempos de espera, siendo éste otro de los objetivos del Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria puesto en marcha por el Gobierno del presidente García-Page «para poner solución a la antigüedad y a la falta de tecnología punta en los centros sanitarios de la región».