Juan Gómez Díaz

Día de las Fuerzas Armadas el 28 de mayo

«Coincide con la conmemoración de la festividad de San Fernando, rey de Castilla»

POR JUAN GÓMEZ DÍAZ

Después de dos años (el pasado se celebró en formato reducido en Madrid), este 28 de mayo se celebrará en Huesca, el Día de las Fuerzas Armadas . Se remonta a 1978, cuando se estableció realizar un acto institucional que sirviera de homenaje a los Ejércitos, a la Armada y a la Guardia Civil, para fomentar el conocimiento y su integración en la sociedad. Es el día de conocer el trabajo que los militares realizan dentro de nuestras fronteras, su labor permanente de vigilancia y protección del territorio nacional, así como la paz y la libertad en el mundo.

Mediante Real Decreto 530/1987, de 10 de abril, se regula la celebración del Día de las Fuerzas Armadas (no confundir con el Día de la Fiesta Nacional), que todos los años tiene lugar el sábado más próximo al 30 de mayo , fecha que coincide con la conmemoración de la festividad de San Fernando, rey de Castilla entre 1217 y 1252 y de León entre 1230 y 1252, Patrón de España, junto al apóstol Santiago y, desde 1805, del Arma de Ingenieros.

Los actos son organizados por el Estado Mayor de la Defensa cada año en una localidad diferente que, mientras existieron las capitanías generales tenía lugar en la cabecera de éstas. Como dato curioso hay que mencionar que en una ocasión se celebró fuera de España, concretamente en Istok (Kosovo) , en 2002. Tradicionalmente preside la celebración S.M. el Rey.

La ciudad oscense fue elegida en 2020 para celebrar este día y que, por motivos derivados de la pandemia de la Covid-19, hubo que suspender. Será la primera vez que Huesca sea escenario de esta celebración , en la que participarán alrededor de 2.500 personas, 200 vehículos y 80 aeronaves. La elección de Huesca, hace dos años, se hizo como reconocimiento a la ciudad y a su ciudadanía por la «inmejorable acogida» que en aquel momento se estaba prestando al plan de traslado de los efectivos del cuartel general de la División 'Castillejos', instalado en el acuartelamiento Sancho Ramírez con una plantilla de 700 efectivos.

Esta División recibe el nombre en recuerdo de la batalla de los Castillejos que tuvo lugar el 1 de enero de 1860, en el valle de este nombre a unos cinco kilómetros de Ceuta. Por los méritos contraídos en esta batalla, al general Prim se le otorgó el título de Marqués de los Castillejos.

Desde 2021, al Cuartel General de la División Castillejos le corresponde el mando orgánico de las siguientes Brigadas: Aragón I; Rey Alfonso XIII, II de La Legión; Galicia VII; Guzmán el Bueno X: Extremadura XI; Guadarrama XII, junto con el Regimiento de Transmisiones I y el Batallón del Cuartel General.

Además del desfile militar, tendrá lugar una jornada de puertas abiertas, conciertos de música y exposiciones temáticas entre las que cabe destacar la orientada a los cuarenta años de la incorporación de España a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que, precisamente, se cumple el 30 de mayo, dos días después del desfile.

Este tipo de actos es frecuente en todos los países que homenajean a sus Fuerzas Armadas por su labor en defensa de la integridad y soberanía de la nación. Destaco, al efecto, el que se celebra en el Parque O´Higgins de la capital chilena como Día de las Glorias del Ejército y que preside el presidente de la República.

Así, pues, teniendo como norte y guía el artículo 8 de nuestra Constitución, manifiesto mi felicitación a nuestras Fuerzas Armadas , una una de las Instituciones que más apoyo cuenta entre la ciudadanía en tan señalado Día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación