Jose Antonio G. Villarrubia lleva sus acuarelas a «Masa Madre»
El obrador de pan expone la obra del pintor toledano durante todo junio
«Masa Madre» es mucho más que un obrador de pan. En sus poco más de cuatro años de vida en una preciosa casa toledana del callejón de San José, en el Casco Histórico, se ha hecho imprescindible para los amantes del pan y de la repostería dulce y salada, pero también se ha convertido en toda una inspiración para artistas y creadores. Así ha sido para el pintor toledano José Antonio G. Villarrubia, un gran acuarelista, que ha utilizado de modelo los panes de «Masa Madre» para crear una colección que estará expuesta durante todo el mes de junio en el obrador. «Es un motivo evocador no solo por estar muy vinculado a la tradición del bodegón en la pintura española, sino por representar un icono universal en nuestra cultura, el pan como sustento primordial que alimenta tanto el cuerpo como el alma», dice a ABC.
Pan, vino y aceite
Se basa, según explica el pintor, en el color del Mediterráneo, muy presente en su obra, «en esa triada básica alimenticia que se compone de pan, vino y aceite» y esto le hace recordar un texto de Lawrence Durrell dedicado a las aceitunas, «pero que bien podría valer para el pan»: «Todo el Mediterráneo, sus esculturas y sus héroes barbudos, el vino, las ideas, los barcos, la luz de la luna, las gorgonas, los filósofos… Todas esas cosas parece surgir del sabor agrio y picante de las aceitunas negras entre los dientes. Un sabor más antiguo que la carne, más antiguo que el vino. Un sabor tan antiguo como el agua fría».
Siempre Toledo
Además de estas acuarelas dedicadas al pan, la muestra se compone también de otras obras dedicadas a la ciudad de Toledo, que siempre está presente en su producción, entre las que destacan dos panorámicas de reciente factura del artista.
«Masa Madre» acoge esta obra de Jose Antonio G. Villarrubia (Toledo, 3 de agosto de 1965) en este espacio único, lleno de olores y sensaciones, en donde se puede comprar en el mismo lugar donde se elaboran los productos, pero también un espacio cada vez más dinámico, en donde se organizan encuentros con artistas y artesanos. La gastronomía al servicio del arte.
Noticias relacionadas