IU-Podemos pregunta por la necesidad de construir 18.000 viviendas en Toledo

Otro de los aspectos que no explica el avance del POM, según Txema Fernández, es «cómo se van a unir los barrios de la ciudad si se va a poder construir en diez nuevas zonas urbanizables que en el anterior plan no estaba recogido»

Txema Fernández y Olga Ávalos ABC

ABC

El Grupo Municipal Izquierda Unida-Podemos ha preguntado al equipo de gobierno por la necesidad de construir 18.000 viviendas en la ciudad de Toledo y por cómo va a unir los barrios con el nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) . Así lo ha explicado en rueda de prensa telemática el portavoz de Izquierda Unida-Podemos de Toledo, Txema Fernández, acompañado por la concejala de la formación de izquierdas en el Ayuntamiento de Toledo, Olga Ávalos, ha informado la formación en nota de prensa.

Fernández ha indicado que en el análisis realizado sobre la documentación del avance del POM «no ha encontrado la necesidad» para que en Toledo se construyan 18.000 viviendas. «No se ha hecho un análisis de la necesidad de construcción de nuevas viviendas», ha agregado. En este sentido, ha recordado que la ciudad de Toledo cuenta con cerca de 3.500 viviendas vacías para rehabilitar y poner a disposición «de manera urgente» para las personas que lo necesiten.

«Toledo tiene 3.500 viviendas vacías y en el análisis del documento (POM) no se apuesta de forma decidida, ni de forma no decidida, no se apuesta por un movimiento real de rehabilitación de vivienda», ha argumentado.

En este punto, ha señalado que el acceso a la vivienda de nueva construcción no es asequible para el bolsillo de todas las personas debido a que el precio por el metro cuadrado sigue al alza. En concreto, ha hecho referencia a los datos que ha ofrecido este miércoles, 8 de junio, el Instituto Nacional de Estadística (INE) que dicen que en el primer trimestre del año la vivienda ha subido un 7,1 por ciento en Castilla-La Mancha.

¿El POM une barrios?

Otro de los aspectos que no explica el avance del POM, según ha dicho Fernández, es cómo se van a unir los barrios de la ciudad si se va a poder construir en diez nuevas zonas urbanizables que en el anterior plan no estaba recogido. «Construir más sí supone hacer incompatible el objetivo de compactar la ciudad a la vez que se crean diez nuevas. No hay ningún planteamiento novedoso en el documento que nos han enseñado», ha apostillado.

Además, ha aseverado que el POM de 2007 compartía los mismos objetivos que el actual avance POM de 2022 presentado por el equipo de Gobierno local. Se puede comprobar en las actas del Pleno de 2 de junio de 2006 cuándo se aprobó dicho documento de ordenación.

Dicho documento, según ha informado Fernández, fue aprobado por PP y PSOE integrados por concejales actuales como J uan José Alcalde (PP), Juan José Pérez del Pino (PSOE) y la actual alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.

«Ese POM decía exactamente lo mismo. Compactar la ciudad, ya se decía en el 2006. Es un documento que mira al río como un eje vertebrador, ya lo decían en el 2006. Es un documento que genera redes de movilidad sostenible, ya lo decían en el 2006. Era un documento que iba a buscar la centralidad de un nuevo barrio denominado La Peraleda-Universidad, curiosamente en 2022 también aparece ese nuevo barrio sin ese carácter de centralidad», ha manifestado.

Puntos violetas

Por otro lado, la concejala de Izquierda Unida-Podemos de Toledo, Olga Ávalos, ha solicitado al Gobierno local que implante ‘Puntos Violetas’ en cada evento y celebración que organice el Consistorio toledano para evitar la violencia machista en estos actos.

Ávalos ha indicado que se trata de un lugar de atención, información y ayuda frente a las agresiones machistas con profesionales formados para el acompañamiento y asesoramiento ante agresiones.

«Ahora empiezan las fiestas de los barrios, tenemos el Corpus encima y con conciertos en la Peraleda. Esperamos que el equipo de Gobierno coloque estos ‘Puntos Violetas’ con profesionales formados, insistimos, en todos los lugares, ya que en cualquier sitio se puede necesitar la ayuda, orientación o información para ayudar a las víctimas», ha destacado.

De esta manera, ha concretado que la instalación de ‘Puntos Violetas’ se enmarca dentro del Plan de Igualdad de la Ciudad de Toledo, promovido por el equipo de Gobierno local que tiene que ejecutar.

Finalmente, ha valorado que estos lugares tienen que estar en coordinación con la Policía Local y con la vigilancia privada del evento para que «las mujeres puedan disfrutar de las fiestas con tranquilidad y seguridad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación