Una investigación de Parapléjicos, un referente nacional sobre la esclerosis múltiple

El proyecto del Grupo de Neuroinmuno-Reparación ha recibido una ayuda de 255.310 euros del Instituto de Salud Carlos III

Sala de fisioterapia de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo ADEM-TO
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los trabajos referentes relacionados con la esclerosis múltiple se está desarrollando en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde existen tres líneas de investigación : dos dirigidas al paciente diagnosticado y otra para las personas que no han sido diagnosticadas, pero pueden llegar a serlo.

Este es el trabajo que desarrolla el Grupo de Neuroinmuno-Reparación, formado por cuatro investigadores y dirigido por Diego Clemente López. A lo que se dedica es al estudio de la relación entre el sistema nervioso y el sistema inmunitario. Además, también ven cómo se regenera la mielina —el recubrimiento de las neuronas o células del sistema nervioso— debido a la enfermedad, algo que depende también de cada caso y de cada paciente, según indica el investigador de Parapléjicos.

Por otro lado, este grupo de investigadores de Parapléjicos busca también, en el caso de pacientes de esclerosis múltiple recién diagnosticados, biomarcadores que indiquen cómo de moderada o severa va a ser la enfermedad. La razón de esta línea de investigación es ajustar el tratamiento a cada enfermo, algo que se ha probado ya con animales, en este caso con ratones. Se está empezando a probar en muestras de sangres de pacientes, en la primera fase de la enfermedad , en el hospital Gregorio Marañón de Madrid y en el hospital Virgen de la Salud de Toledo.

Los resultados de esta investigación aún no se conocen porque está muy reciente y tan solo se ha llevado a cabo la recolección de muestras. Para ello, informa Diego Clemente López, estudian unas células del sistema inmunitario, que se llaman células mieloides supresoras, que son las que responden ante la falta de control que supone la esclerosis múltiple, enfermedad en la que lo que falla es el control de la respuesta inmune. «Todos tenemos unos mecanismos que van aumentando en la inflamación, pero hay un momento en el que se controla y se va reduciendo, algo que falla en el caso de esta enfermedad», señala.

Diego Clemente López, investigador del Hospital de Parapléjicos de Toledo Ana Pérez Herrera

Para la realización de esta investigación, muy útil para clasificar a los pacientes y así darles un mejor tratamiento, el grupo investigador del Hospital Nacional de Parapléjicos ha recibido una subvención de 255.310 euros del Instituto de Salud Carlos III , que es, de momento, el duodécimo proyecto de 562 presentados en cuantía de toda España; el más dotado económicamente a nivel nacional sobre esta enfermedad y el más importante de Castilla-La Mancha.

Más casos cada año

Por otra parte, llevan a cabo otra línea de investigación en personas que aún no han desarrollado la esclerosis múltiple. «Se ha demostrado que cada vez hay más incidencia y un mayor número de casos por año. ¿Por qué es esto? ¿Quizás, porque cada vez se diagnostica mejor? Probablemente, sí. Pero, ¿puede que haya una causa en el medio ambiente o en nuestros hábitos de vida? También puede ser», conjetura el investigador de Parapléjicos.

«No se ha demostrado nada al cien por cien —continúa Diego Clemente López—, pero sí, por ejemplo, queda claro que el tabaquismo y la baja exposición al sol pueden ser factores de riesgo . Pero nosotros, desde el grupo de investigación, hemos abierto una nueva línea en la que estudiamos cómo el metabolismo del cuerpo humano, basado en lo que ingerimos, puede tener influencia en la aparición de la enfermedad y en la agresividad de la misma».

De este modo, las tres líneas de investigación que desarrollan en el Hospital de Parapléjicos se basan en medicina regenerativa para reparar las lesiones, personalización para cada paciente y, en última instancia, medicina preventiva. Diego lo tiene claro: «Está muy bien curar pacientes que están enfermos, pero la mejor manera de luchar contra la esclerosis múltiple es mediante la prevención».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación