CULTURA

Intensa actividad de la Biblioteca regional en la semana del libro

Hay hasta cuatro exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, un concierto del Conservatorio «Jacinto Guerrero» y un taller para entrenar la mente

Imagen de archivo del «Taller Miguel y sus amiguitos de aluminio» ANA PÉREZ HERRERA

ABC

Muy intensa la actividad de la Biblioteca de Castilla-La Mancha , situada en el Alcázar de Toledo, en la que quizá sea la semana más importante del año por aquello de que este domingo, como cada 23 de abril, se celebra el Día del Libro.

El acto estrella de la semana será el viernes con la inauguración de la exposición «La región en papel: 40 años de publicaciones periódicas en Castilla-La Mancha» , que estará en la Sala de Castilla-La Mancha. La muestra expone las revistas culturales, boletines informativos, publicaciones poéticas, de historia, etnológicas… que se han publicado en Castilla-La Mancha desde la Transición. Se trata, pues, de una memoria de las iniciativas de la sociedad que refleja en papel la vitalidad de las personas de la región.

Por otro lado, este martes, a las 19 horas, María Luisa Picón pronuncia la conferencia «Cervantes, su obra y la ciudad de Toledo» , que forma parte del ciclo «Toledo: cine, literatura e historia», organizado por Infoacto, Valores de película y el Ateneo de Toledo.

Este miércoles, a las 19.15 horas, los alumnos del Conservatorio «Jacinto Guerrero» de Toledo darán un concierto de repertorio clásico . La actividad se enmarca dentro del ciclo mensual que profesores y alumnos del Conservatorio realizan en la Biblioteca. El jueves, a las 19 horas, en el torreón de cafetería, se celebrará el taller «Entrena tu mente: Aumenta tu confianza y bloquea miedos» , donde se profundizará sobre la importancia de la gestión de emociones para conseguir metas a través de los últimos descubrimientos que la neurociencia pone al servicio de las personas. El viernes, a las 19 horas, se presentará el libro «El misterioso lugar de la Mancha» , escrito por José Guerrero Martín.

Tres exposiciones más

Por otra parte, además de la exposición «La región en papel: 40 años de publicaciones periódicas en Castilla-La Mancha», habrá otra tres. En la galeria de Borbón-Lorenzana, hasta el 28 de abril estará «Refugiados en el mundo» que, organizada por Accem Toledo, explica la realidad de las personas que viven esta dramática situación. En la galería del salón de actos, hasta el 29 de abril habrá la exposición de pintura «Óxido» , de Juan José Martín de la Cruz. Y en la zona de sala Infantil, hasta el 5 de mayo estará la exposición-homenaje a Gloria Fuertes, «Los mundos de Gloria» , cuyo responsable es el profesor Javier Caboblanco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación