CASTILLA-LA MANCHA
Hostelería: 105.091 personas se han descargado ya el código QR y hay 8.262 locales registrados
Galicia «copia» el modelo de Castilla-La Mancha y reabre de forma parcial las puertas de bares y restaurantes
![El sol ha animdado este fin de semana a visitar las terraza](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/02/28/Imagenbar-kcJC--1248x698@abc.jpg)
La hostelería gallega reabrió el pasado viernes de forma parcial las puertas de bares y restaurantes, donde los clientes pueden acceder descargándose un código QR (aún no obligatorio) vinculado a la Passcovid de la Xunta igual al que opera ya en Castilla-La Mancha con la APP «Ocio Seguro». Galicia es así la primera autonomía que «copia» esta herramienta informática para el rastreo del coronavirus, de tal forma que la localización de los clientes será más fácil en caso de estar en contacto con un positivo en un local de hostelería.
En Castilla-La Mancha, la utilización de este código QR para acceder a la hostelería o tanto en el ámbito político como en el propio sector, donde han rechazado la obligatoriedad de su uso, aunque aún no lo serás hasta el 12 de marzo próximo. Tanto desde el PP como desde Ciudadanos se ha acusado al Gobierno regional de querer «criminalizar» a la hostelería con esta herramienta, pues no se ha implantado en otros sectores de la región.
También Madrid
Lo cierto es que el Gobierno de las Islas Baleares y el de la Comunidad de Madrid también han expresado su interés por la herramienta implantada en Castilla-La Mancha, donde desde el 11 al pasado viernes, 26 de febrero, se habían generado un total de 436.421 códigos QR, con más de 8.262 locales registrados y 105.091 personas diferentes que habían hecho uso del mismo, según datos facilitados a ABC por el Gobierno regional.
El consejero de Sanidad, J esús Fernández Sanz, reiteró que el código podría ampliar su periodo voluntario hasta la finalización de los trabajos técnicos y de seguridad que la Ley de Protección de Datos obliga. En declaraciones a Europa Press, explicó que al ser una herramienta de uso voluntario, todavía «el rastreo no se puede solicitar» porque no se puede saber cuánta gente de los que han estado alrededor de una persona positiva tiene el código QR. «Es un sistema que aún no es válido al ser voluntario», reconoció el consejero. A su juicio, el código QR es un sistema que «puede garantizar mejor la evidencia de los contactos» y por eso «es importante que pase a ser obligatorio». No descarta el consejero, como ya se dijo desde el Gobierno regional, que el código pueda implantarse en otros sectores como el cultural.