Hidromiel Crisada: la bebida alcohólica más antigua en el Toledo del siglo XXI

Esta empresa celebra este sábado su primer año con un festival en la localidad de Las Ventas con Peña Aguilera, de donde son sus fundadores

Productos de hidromiel elaborados por la empresa Crisada, con sede en Toledo Crisada
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Agua y miel. Con estos dos ingredientes tan naturales y tan al alcance de todos se hace el hidromiel, después de un proceso de fermentación y con levadura, la que es considerada la bebida alcohólica más antigua del mundo y precursora de la cerveza actual. De hecho, los vestigios más remotos del consumo de este producto se han hallado en una vasija de barro datada en torno al año 7.000 a.C. en China . Tiempo después, ya en época romana, se decía también que Julio César era un gran aficionado a este brebaje, con el que quizá brindó tras su victoria en la Guerra de las Galias o en la guerra civil que le dio el poder absoluto en Roma.

Pero para disfrutar de esta bebida, que según la tradición estaba reservada para héroes y dioses, no hay que viajar a un pasado mitológico. Tan sólo basta con acercarse a la calle Esparteros, número 14, en el barrio toledano de Santa Bárbara , para poder degustar la hidromiel Crisada , que el próximo sábado cumple su primer aniversario. Fue hace un año cuando cuatro treintañeros originarios del pueblo de Las Ventas con Peña Aguilera (Toledo) decidieron embarcarse en esta aventura, al igual que lo hacían los vikingos, otros amantes de este brebaje, camino de su paraíso en el Valhalla.

Para celebrar este primer cumpleaños han organizado este sábado un festival en Las Ventas con Peña Aguilera que contará con una furgoneta de comida, animación infantil, el concierto de Catrina, una sesión nocturna de DJ a cargo de Jesús Rubio y, cómo no, 7 puestos de bebida artesana, tanto de cerveza como de hidromiel, así como catas guiadas de ambos productos. Desde las 11.00 horas del sabado hasta las 2.00 de la madrugada del domingo, todo aquel que quiera participar deberá comprar un vaso por un euro para poder consumir la bebida de la marca que desee, entre ellas Crisada.

Este es el nombre de esta empresa dedicada a la elaboración, venta y distribución de hidromiel con métodos artesanales y las tres sílabas que componen Crisada hacen mención a los tres socios de este proyecto ( Cristóbal, Santiago y Daniel ). Esto es lo que explica a ABC el cuarto pilar de este edificio, el responsable de comunicación y relaciones públicas de Crisada, Jaime Martín, quien cuenta que ya habían hecho sus pinitos con la fabricación de cerveza artesana, pero todo empezó en una boda en la que probaron hidromiel y les gustó tanto que se pusieron manos a la obra para elaborar la suya propia.

Cristóbal, Santiago y Daniel, los tres fundadores y socios de Hidromiel Crisada Crisada

Una anécdota que puede no ser tan casual porque, según otra antigua tradición, la pareja que se iba a enlazar debía consumir hidromiel durante una lunación después de su boda. De esa manera, incrementarían la probabilidad en el nacimiento de hijos varones, responsables estos de la defensa de los territorios en esas épocas donde la guerra era cosa de hombres. Algo que explicaría, de este modo, la costumbre actual de la luna de miel.

Pero volvamos a Toledo y al siglo XXI. Jaime Martín dice que lo que busca Crisada es «recuperar el hidromiel del pasado para adaptarlo al presente, siguiendo la receta clásica, sin añadidos químicos ni ingredientes artificiales. El objetivo es estudiar y producir nuevos sabores que ofrezcan un amplio abanico de posibilidades al público, pero siempre respetando la regla de utilizar solo materias primas naturales».

En este sentido, Cristóbal Mayoral, uno de los socios de Crisada, informa de que elaboran cinco tipos de hidromiel : Inire (con 10,2 grados), que es el hidromiel tradicional; Meli Meli (5,4 grados), hidromiel tradicional con el doble de miel, y Beetter (9,8 grados), que es un «Weirdomiel» o hidromiel experimental de apariencia oscura y sabor amargo por el jarabe de caramelo que lo caracteriza. También Livere (9,6 grados), que es un hidromiel tradicional estacional con miel de lavanda exclusivo del verano, y Barrica (9,8 grados), que es un hidromiel tradicional fermentado en barrica de roble. Todos estos productos están presentes en bares y locales de hostelería de Toledo, Torrijos y Madrid, «y, aunque no se conoce tanto como la cerveza o el vino, están teniendo bastante aceptación».

«Crisada se remonta casi a los orígenes de la humanidad para recuperar el hidromiel clásico. Somos conscientes de la larga cantidad de años que se han sucedido desde entonces hasta ahora y del oscuro rincón en el que ha permanecido esta bebida, reservada solo a unos pocos en un espacio de la memoria mitológica». Esto es lo que se puede leer en la página web de esta empresa (www.hidromielcrisada.com) y lo que explicaría por que eligieron el lema «Aprecia el tiempo» para vender su producto , aunque también hacen mención a la elaboración medianamente lenta que requiere dedicación y paciencia en todo su proceso, desde la selección de una buena miel hasta el periodo de fermentación.

«Queremos que el consumidor aprecie el tiempo que ha supuesto poder hacerle llegar la botella o el vaso que sostiene en la mano al beber», afirma Jaime Martín, quien invita a consumir su hidromiel sin prisas para ser disfrutado. En su opinión, «todos hemos engullido un refresco con la comida y hemos salido corriendo porque el ritmo de vida actual es así; agitado y al segundo. Sin embargo, Crisada ofrece un producto que se pueda disfrutar rompiendo ese nerviosismo. Detente, relájate, dedícate un momento, solo o acompañado y saborea el hidromiel. Aprecia los matices que presenta, juega con el maridaje y siente que ese instante es solo por y para ti. En resumen: Aprecia el tiempo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación