Guías turísticos piden poder trabajar con carnés de otras regiones

Nace la Plataforma Abierta de Guías Oficiales y Empresas Turísticas con más de 100 firmas de profesionales del sector

Luis Rodríguez, Diego Peral y Silvia Verde durante la rueda de prensa A. Pérez Herrera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector turístico, uno de los principales motores económicos de la ciudad de Toledo, está viviendo tiempos convulsos. El nuevo Decreto de Guías Oficiales y Empresas Turísticas , que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha anunció que aprobaría en febrero, sigue sin ver la luz y levantando «ampollas» entre algunos de los profesionales del sector.

Fruto de este clima de descontento ha surgido la Plataforma Abierta de Guías Oficiales y Empresas Turísticas, constituída por más de 100 firmas de guías oficiales, que agrupan a más de 300 trabajadores. Este lunes, Luis Rodríguez, de «Rutas de Toledo» , Silvia Verde, de «El Greco» , y Diego Peral, de «Cuéntame Toledo», convocaron a los medios de comunicación para denunciar parte de las alegaciones incluídas en el tercer borrador de este decreto.

En concreto, el párrafo de la discordía establece una «moratoria» a los guías con carnés de otras comuninades autónomas para desarrollar su profesión «hasta el momento en el que se resuelva el primer procedimiento de habilitación mediante convocatoria de pruebas que se realice tras la entrada en vigor del presente decreto». Es decir, que los guías con carnés de otras comunidades autónomas podrán ejercer su profesión en Castilla-La Mancha solo si aprueban el examen de la Administración regional.

Según Luis Rodríguez, la plataforma lo rechaza porque consideran que no ha habido «ningún periodo de consultas previas», sino que la Junta ha «colado» un párrafo presionado por la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Castilla-La Mancha (APIT). Así pues, añadió Rodríguez, APIT ha actuado ante la Administración con «poco pudor» para que algunos artículos que eran una «línea roja » fueran sustituidos con el «único interés de salvaguardar los intereses de un grupo reducido de guías que pertenecen a esta asociación».

Según el representante de «Rutas de Toledo», esta argumentación «vulnera la competencia», por lo que insta a la Junta «a no ceder» ante este colectivo y pidió la retirada del borrador del decreto que se refiere al procedimiento de habilitación mediante convocatoria de pruebas.

Para Rodríguez, este requisito «va en contra de la legislación vigente» (en base al principio de reciprocidad y reconocimiento mutuo entre el resto de comunidades autónomas) y «pone en peligro más de un centenar de puestos de trabajo».

Desde APIT, añadió el representante de «Rutas de Toledo», mantienen una «política de acoso hacia los compañeros llegando a interpelarles por la calle, grabarlos e insultarlos». Una situación que «no están dispuestos a tolerar» defendiendo que ellos atienden a más de 650.000 visitantes al año.

Por su parte, la representante de «El Greco», Silvia Verde, señaló que la Directiva Comunitaria Europea y la Ley de Garantía de Unidad de Mercado «en el libre ejercicio de su profesión» amparan que al estar habilitados en otras regiones, los guías también pueden ejercer su trabajo en Toledo.

En este sentido, Verde criticó que desde APIT se diga que las habilitaciones de otras comunidades autónomas llegan «con pocas garantías», y que se critique que la mayor parte de los miembros de esta plataforma «tengan habilitaciones de otras regiones».

Por todo ello, piden que se abra un nuevo proceso de alegaciones al tercer borrador para que puedan trabajar los guías con carnés de otras comunidades autónomas y se respete el principio de reciprocidad.

«Dejadez de la Administración»

Para el representante de «Cuéntame Toledo», Diego Peral, esta situación ha sido generada por «la dejadez» de la Administración; «por no sacar exámenes de guías cada dos años», ya que «lleva sin convocar desde 2008», puntualizó. Además, Peral manifestó que «no están dispuestos a someterse a un segundo examen» porque «ya han demostrado sus conocimientos» en otras comunidades.

Finalmente, criticó que APIT trabaja con touroperadores que «vienen de Madrid y se van en el día», por lo que no generan riqueza en la ciudad. En cambio, «nosotros hemos sido los creadores de las rutas nocturnas», obligando a que los turistas pernocten en Toledo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación