Los guías de La Palma agradecen su apoyo a los compañeros de Toledo

Este viernes comienzan las visitas solidarias al antiguo Colegio Infantes de Toledo para colaborar con los afectados por el volcán

Valle SÁNCHEZ

El antiguo Colegio de Infantes de Toledo abrirá este fin de semana sus puertas para realizar visitas solidarias para ayudar a los afectados por la erupción del volcán de la Palma. Las visitas han sido organizadas por la Asociación de Guías de Turismo de Castilla-La Mancha y la catedral de Toledo, quienes han recibido un vídeo de agradecimiento de sus compañeros canarios. Julio Marante, presidente de la Asociación de Guías de Turismo de La Palma, agradece con unas sentidas palabras a los guías de la región y también a la catedral la celebración de esta iniciativa, que comenzará este viernes, 26 de noviembre, con visitas de 17.00 a 20.00 horas.

Del mismo modo, los días 27 y 28 se realizarán estos recorridos de 10.00 a 13.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas.

Los guías toledanos confían en que estas jornadas sean un éxito, como siempre, cuando se han realizado a favor de las monjas de clausura, y que así «podamos ayudar a muchas familias afectadas por volcán».

Las jornadas solidarias fueron presentadas la pasada semana por el vicepresidente de la Asociación de Guías de Turismo de Castilla-La Mancha, Juan Ignacio Vázquez, en una rueda de prensa en la catedral primada de Toledo, en la que estuvo acompañado por la presidenta de la asociación, Sonia Gómez, y el presidente del Cabildo de la Catedral, Jaime León.

Las visitas se realicen cada media hora con una duración de 45 minutos cada una, aproximadamente. En este sentido, ha añadido que, con el fin de potenciar la organización, se deberán realizar las reservas de estas citas hasta el mismo domingo, 28 de noviembre, de manera telefónica contactando con el número 616 89 22 76.

Es una oportunidad solidaria y también para poder contemplar en este museo los tapices y tejidos de la catedral, como el que representa un Astrolabio y los Signos del Zodiaco, que en 1503 ya se mencionaba en los archivos de la catedral. Además, el público podrá admirar el extraordinario trabajo de restauración del decadente edificio y los objetos valiosísimos que se guardan en vitrinas compradas en Edimburgo (Escocia).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación