ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA
El Greco hecho poema
Desde el siglo XVI hasta la actualidad
El antólogo expresa con claridad el objetivo de este libro: «rendir homenaje a la obra de El Greco a través de la voz de los poetas». Para ello ha preparado una amplia recopilación de poemas que comienza a finales del siglo XVI, todavía en vida del pintor, y termina en nuestros días. Al margen de unos bellísimos textos (en prosa poética) de Rainer Maria Rilke sobre El Greco y sobre Toledo, la antología propiamente dicha comienza con un poema de Cervantes en el que si bien no se cita expresamente al cretense sí parece estar destinado a él.
Siguen textos de Lope de Vega, Góngora y fray Hortensio Félix Paravicino , quizá el poeta que más conoció y admiró a nuestro pintor, el cual también le hizo un bellísimo retrato. En los siglos siguientes El Greco parece desaparecer de la imaginación de los poetas y no sería hasta la segunda mitad del XIX (con Sofía Casanova y el conde de Cedillo ) cuando vuelva a aparecer.
Ya en el siglo XX los colores y temas del Greco son tratados por Unamuno y Valle Inclán ; posteriormente por Manuel Machado; de su hermano Antonio también se incluye un poema , aunque no le mencione expresamente. Más adelante el castellanoviejo León Felipe le dedica un amplio poema.
Entre los poetas hispanoamericanos que escribieron sobre el pintor cretense-toledano podemos citar a Oliverio Girondo, Pablo Neruda, Gastón Baquero, y Roberto Bolaño , entre otros.
Entre los poetas del 27 figuran en esta antología Jorge Guillén , Gerardo Diego , el premio Nobel Vicente Aleixandre , Luis Cernuda y Rafael Alberti (dentro de su libro «A la pintura»). Entre los poetas posteriores podemos mencionar a Miguel Hernández , Max Aub , Ernestina de Champourcin , José García Nieto , Pablo García Baena , Alfonso Sastre , o el conquense Diego Jesús Jiménez .
Rafael García Serrano es un ávido lector de poesía y excelente conocedor de la literatura clásica
Y entre los vates toledanos que dedicaron versos al pintor encontramos a Clemente Palencia , Juan Antonio Villacañas , Eduarda Moro , Félix del Valle , Hilario Barrero , Jesús Pino , MªAntonia Ricas y el talaverano José María Gómez . Esta nómina incompleta (son muchos más los autores incluidos en el libro) nos da una idea aproximada de la importancia que la obra del Greco tuvo para los poetas a lo largo de los últimos cuatro siglos. Reflejo de ese interés entre los escritores actuales puede considerarse el encuentro de poetas castellano-manchegos que compusieron y leyeron versos en torno al Greco en un acto que organizó la Biblioteca de Castilla-La Mancha en abril de 2014, y en el que intervinieron algunos de los poetas recogidos en esta antología.
El antólogo Rafael García Serrano , aparte de su amplia experiencia profesional en el mundo de los museos y la gestión patrimonial, es un ávido lector de poesía y un excelente conocedor de la época clásica de la literatura española . Al margen de su inagotable curiosidad por los más variados temas. Sus lecturas y sus apuntes acumulados durante muchos años le han permitido dar forma a esta antología que reúne dos de sus grandes pasiones: la poesía y la pintura.
El aspecto externo del libro es impecable ; cuenta con numerosas reproducciones (a color) de obras del cretense y el producto rezuma el buen hacer de todos los trabajos del editor Antonio Pareja. El libro ha contado con la ayuda de la Fundación El Greco 2014 y de la Fábrica de la Moneda.
Noticias relacionadas