Gran ovación en las Cortes de Castilla-La Mancha al aprobarse por unanimidad la Ley LGTBI

«Tenemos derecho a vivir una vida digna en nuestros pueblos y no marcharnos para vivir nuestro amor u orientación»

Foto de familia de los grupos parlamentarios y colectivos LGTBI CARMEN TOLDOS

ABC

En la entrada principal de la sede de las Cortes de Castilla-La Mancha, en el toledano Convento de San Gil de Toledo, han posado en la mañana de este jueves en una fotografía de grupo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ; el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido ; la consejera de Igualdad,z Blanca Fernández ; integrantes de la Mesa del parlamento, diputados y diputadas regionales de los tres grupos y numerosos representantes del colectivo LGTBI . Ha sido con motivo del debate y la votación en el Salón de Plenos del Proyecto de Ley de Diversidad Sexual y Derechos Derechos LGTBI.

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado este jueves por unanimidad de los tres grupos con representación parlamentaria -PP, PSOE y Cs- la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBi, que ha suscitado el clamor de los colectivos que han acudido como invitados al Parlamento regional, informa Europa Press.

En medio de un sonoro aplauso de los diputados de todo el hemiciclo castellano-manchego, los colectivos LGTBi han roto en una gran ovación cuando el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, ha dado por aprobada la norma , mientras coreaban y portaban banderas multicolor.

Durante el debate previo a la aprobación, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno autonómico, Blanca Fernández , ha abierto la sesión saludando a la tribuna de invitados que este jueves asistían al debate de esta ley, una tribuna «tan colorida» con representación de partidos políticos y de activistas de distintos colectivos y asociaciones por los derechos LGTBi.

«Hoy quizá sea el día que más gente hemos tenido en el pleno de las Cortes. Más de 130 personas nos acompañan en el día de hoy . Paco Maroto, Tomás Arribas, alcaldes de Campillo de Ranas y de Yepes; Omar Moya, Arturo Sánchez, Javier Ruiz, Elena Arroyo, Ana Payo, como activistas toledanos; Juan Carlos Sánchez o Pilar Sánchez, de Albacete; Enrique Nieto, Jesús Ángel Rubio, de Ciudad Real; Joaquín Ormazábal, Rafaela Corrales, Alberto Martínez, de Guadalajara; o Ángela Zarzoso y Maribel Blanco, de Cuenca; así como a «tres madres coraje, Patricia, Paloma, Ana Belén», ha citado uno a uno Fernández visiblemente emocionada.

Se trata de una norma con«mucho rigor», hecha «con lupa» para «mantenerse en el tiempo», que ha sido posible gracias a un trabajo político que ha derivado en «presiones» para los grupos políticos.

«Pero hoy que la política está tan denostada, creo que es honrado destacar el trabajo de los grupos parlamentarios. Hemos aceptado la mayoría de las enmiendas porque mejoraban el texto», ha celebrado Fernández desde la tribuna de oradores.

La norma ha aceptado «infinidad de alegaciones , con independencia de quién fuera el autor», ya que «si esta ley está hecha para luchar contra estereotipos e ideas preconcebidas, no se podía construir desde el miedo y el sectarismo, sino desde la buena fe de quien quería aportar», ha afirmado la consejera.

Tras citar una a una a la veintena de asociaciones, entidades y agentes sociales de la región que son «madres y padres de la ley», el Parlamento ha arrancado un primer aplauso a una consejera que no ha dejado de emocionarse.

Decenas de entidades con más de 500 alegaciones , con aportaciones de todas las consejerías, y con «un padre» de fondo: Carlos González Beltrán , ha enunciado arrancando un nuevo aplauso. A él, ha sumado a Beatriz Moreno, «un ratón de biblioteca que se puso a comparar toda la legislación y que sin su trabajo hubiera sido difícil sacar la ley adelante».

Sira, Nuria, el Instituto de la Mujer, su directora, las delegadas, gente que «siempre ha estado ahí, aguantando la presión », ha celebrado Fernández, que ha recordado que la Constitución «blinda derechos y libertades», pese a lo que una norma como esta era «necesaria».

«Esta ley desarrolla un mandato constitucional que protege derechos fundamentales. Las personas LGTBi de Castilla-La Mancha no son menos», ha exhortado Fernández, quien para concluir ha dicho que la ley puede ser «un paso adelante o un papel mojado que se quede en un cajón , ya que las leyes solo sirven si se aplican con cabeza, poco a poco, para conquistar derechos que tienen que ser conquistados».

PSOE: Una ley «necesaria»

La diputada del PSOE Charo García Saco ha agradecido el trabajo realizado por todas las asociaciones implicadas, aplaudiendo su tesón y celebrando el apoyo prestado.

En España, ha recordado, el 48% de personas LGTBi «no se atreven a coger de la mano a su pareja por miedo » en determinados lugares.

Citando un informe de Interior, la tercera parte de los delitos de odio tienen que ver con la homofobi a, por lo que esta ley es «necesaria».

Cs: La norma «vela por todos»

«No sabéis las ganas que tenía de subirme aquí, de verdad», ha sido la fórmula elegida por Elena Jaime, diputada de Cs , para iniciar su intervención en esta sesión plenaria.

Ha repasado historias de personas «perseguidas, maltratadas, asesinadas por su orientación sexua", gente que intentó ser libre». «Por suerte, la mayoría de la sociedad ya ve que todos somos uno más, sin letreros, sin condicionantes», ha celebrado la parlamentaria ciudadrealeña.

Con todo, ha exaltado una ley que «vela por todos, hace hincapié en la formación y en la concienciación; una ley que no debería de existir, porque los derechos del colectivo ya deberían estar blindados por el sentido común de toda la sociedad».

El PP parafrasea a Rajoy

La diputada del PP Gema Guerrero , de su lado, ha recordado que a nivel autonómico ya son 15 regiones con normas aprobadas para proteger al colectivo , y ya son muchos los avances conseguidos en la lucha.

Ahora toca seguir trabajando «para eliminar cualquier indicio de discriminación en cualquier ámbito, ya que existe la necesidad inaplazable de garantizar la igualdad de trato a través de un marco normativo».

Esta ley es para Guerrero una muestra de que «el PP siempre ha trabajado» en la protección de derechos de personas LGTBi.«"La nuestra no es una libertad impuesta, es una igualdad liberal, la que pretende las mismas oportunidades para todos, los mismos deberes, las mismas obligaciones», ha afirmado parafraseando a Mariano Rajoy.

Blanca Fernández ha cerrado el debate para celebrar «un día de alegría con una norma que no va contra nadie» y que sirve como «un granito de arena más». «Estoy harta de ver cómo se usan vuestros derechos como arma arrojadiza para ganar votos», ha indicado.

Reacción de los colectivos LGTBI

Diversos colectivos LGTBi han mostrado este jueves su felicidad por aprobarse en Castilla-La Mancha una Ley que visibiliza al colectiv o y reconoce sus derechos. « Llega tarde pero nunca es tarde si la dicha es buena para garantizar los derechos del colectivo», subrayan

Así, el presidente de Bolo Bolo LGTBi Castilla-La Mancha, Ricardo Vicente , ha indicado que aunque esta Ley«llega tarde, llega, y está muy trabajada» con todas las asociaciones. «Es una Ley muy consensuada y estamos muy contentos de que por fin se vaya a tener en cuenta al colectivo LGTBi en la región», ha manifestado.

En concreto, ha apuntado que esta norma no es una copia de otras leyes que existen en otras comunidades autónomas y que se ha elaborado teniendo en cuenta las necesidades de una región «tan peculiar» como la castellano-manchega y teniendo en cuenta las zonas rurales, que necesitan su propia Ley para tener mejores atenciones y luchar contra «el sexidio».

El presidente de Plural LGTBi 'Mancha Centro', Jesús Muñoz , ha mostrado su felicidad por el hecho de que esta Ley salga adelante y que sea por unanimidad. «Todos el colectivo creemos que t enemos derecho a vivir una vida digna en nuestros pueblos y no marcharnos a las grandes ciudades para vivir nuestro amor u orientación».

No se ha querido olvidar de todas aquellas personas que no han llegado a vivir lo que se está viviendo en Castilla-La Mancha hoy en día y que tuvieron que emigrar y marcharse de sus pueblos, «fruto del odio y la homofobia de la sociedad».

Tras destacar que este es un día «feliz y reivindicativo», Muñoz ha destacado de esta norma que supone, sobre todo, la visbilización del colectivo porque, ha añadido, ser del colectivo LGTBi en los pueblos es «mucho más difícil» que serlo, por ejemplo, en Toledo capital.

Finalmente, la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Uge San Gi l, ha indicado que este es un día de celebración para todos los castellano-manchegos y todos los españoles, al ser la décimoquinta Ley de este tipo aprobada en las comunidades autónomas, restando solo las de Asturias y Castilla y León.

Del mismo modo, ha apuntado que la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha s upondrá «un impulso para la Ley estatal que garantice los derechos de las personas trans y LGTBi. «Llega tarde pero nunca es tarde si la dicha es buena para garantizar los derechos del colectivo».

«Es un buen empujón para la legislación estatal, las personas del colectivo y la sociedad en general, que será más plural, democrática y respetuosa con la diversidad», ha argumentado.

Preguntada por Castilla y León, ha lamentado que gobierne la ultraderecha, que es '«lgtbifoíbica» por lo que no ha esperado una legislación como la de Castilla-La Mancha de organizaciones como Vox, «que van en contra del colectivo».

Es por ello por lo que ha indicado que el colectivo tiene que «luchar» para conseguir una Ley estatal que garantice que los ciudadanos de Castilla y León tengan sus derechos reconocidos. «Esperemos que sirva para que las personas trans puedan acceder a su autodeterminación», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación