¿Qué fue del Gobierno Cospedal?
La gran mayoría de miembros del único Ejecutivo que el PP ha tenido en Castilla-La Mancha (2011-2015) ha dejado la política
Hace unas semanas se conoció que Leandro Esteban , número 2 en el Gobierno de Cospedal, había sido reclutado por el PP para trabajar como «administrativo-conductor» en el Parlamento de Castilla-La Mancha. En realidad, «es un asesor más» del Grupo Popular, aclaran en el partido. Sea como fuere, esta noticia da pie para contar qué fue de los miembros del único gobierno que el PP ha tenido en la comunidad autónoma (el de la legislatura 2011-2015). Spoiler: la mayoría de ellos ya han abandonado la política.
Noticias relacionadas
1
María Dolores de Cospedal: presidenta
Es el ejemplo perfecto de que en la política española se pasa del todo a la nada de la noche al día. Hizo historia en 2011 al ganar las elecciones y poner fin a 28 años de socialismo en Castilla-La Mancha. En 2015 repitió victoria, pero sin mayoría absoluta. El pacto PSOE-Podemos la desalojó del Palacio de Fuensalida. Enseguida renunció como diputada regional y fue elegida diputada nacional. En noviembre de 2016 fue nombrada ministra de Defensa y así se mantuvo hasta que cayó Rajoy.
El verano del año pasado intentó liderar el PP, pero fue tercera en las primarias por detrás de Pablo Casado y Soraya Sáenz de Santamaría. Su apoyo a Casado fue clave para que este subiera al trono. Poco después anunció que dejaba la presidencia regional del partido, en la que llevaba 12 años, y firmó su retirada de la política cuando se descubrieron las relaciones de su marido con el oscuro comisario Villarejo. Ahora es abogada del Estado en el Tribunal Supremo y colabora en la revista Yo Dona.
2
Jesús Labrador: consejero de Presidencia y Administraciones Públicas
Solo estuvo unos meses en el Ejecutivo de Cospedal, ya que en enero de 2012 renunció para ser nombrado delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha. En 2015 dimitió también de este puesto para optar a la alcaldía de Toledo. Ganó las elecciones a la socialista Milagros Tolón por más de 1.200 votos, pero no tuvo la mayoría suficiente y fue relegado a liderar la oposición.
Se quedó los cuatro años en el Ayuntamiento, cargo que compatibilizó con el de senador. En marzo de este año anunció que abandonaba la política. Ahora trabaja en la Diputación de Toledo, donde tiene plaza, y da clases de Derecho Internacional Privado en las universidades Complutense y de Castilla-La Mancha.
3
Diego Valle: consejero de Economía y Hacienda
Su presencia también fue efímera. En enero de 2012 fue relevado por «problemas de salud». Funcionario del Cuerpo Superior de Intervención y Contabilidad de la Administración de la Seguridad Social, después trabajó en la Tesosería General del Estado. Por edad (tiene 69 años), ya debería de estar jubilado.
4
José Ignacio Echániz: consejero de Sanidad y Asuntos Sociales
Hombre de partido, empezó militando en Nuevas Generaciones. Desde 2016 es diputado nacional; unas veces ha ido en las listas por Madrid y otras, como en las últimas elecciones, por Guadalajara.
5
Marcial Marín: consejero de Educación, Cultura y Deportes
En julio de 2015 fue nombrado secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, puesto en el que se mantuvo lo que duró Rajoy. También ha sido senador. Desde el verano del año pasado su curriculum en LinkedIn aparece vacío. En septiembre de 2018, el Consejo de Ministros aprobó otorgarle la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
6
Marta García de la Calzada: consejera de Fomento
Como Cospedal, nació en Albacete en 1965 y es abogada del Estado. Como Cospedal, ahora trabaja en el Supremo. Antes de ser consejera, pasó por el Ministerio de Medio Ambiente, la empresa pública Tragsa, la Audiencia Nacional y el Tribunal de Defensa de la Competencia. Después se reincorporó como abogada del Estado, en 2017 se marchó al Banco Sabadell y este año ha vuelto al Supremo. También ha dado clases del Máster de Acceso a la Abogacía en las universidades CEU San Pablo y Carlos III.
7
María Luisa Soriano: consejera de Agricultura
Catedrática de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real. Tras su paso por el Gobierno de Cospedal, fue designada presidenta del Liceo español Cervantes en Roma. Por edad (tiene 65 años), también debería de estar jubilada o a punto de.
8
Leandro Esteban: consejero de Empleo, Presidencia, Administraciones Públicas y portavoz
Empezó en política como concejal de Urbanismo, teniente de alcalde y portavoz del Ayuntamiento de Toledo. Luego fue diputado regional 16 años. Tras la salida del Gobierno fue asesor en la Escuela de Organización Industrial (EOI), un organismo público, y adjunto civil al director del Centro Superior de Estudios de la Defensa (Ceseden), dependiente del Ministerio de Defensa que dirigía Cospedal. Hace unos meses anunció que se daba de baja en el PP. Por eso ha sorprendido aún más que ahora haya vuelto como asesor de los populares.
9
Arturo Romaní: consejero de Hacienda
Entró al Gobierno en enero de 2012 sustituyendo a Diego Valle. Romaní es hijo del que fuera mano derecha de Mario Conde en Banesto, fallecido recientemente. Estudió Derecho en Icade y se sacó la oposición de inspector de Hacienda de la Agencia Tributaria, trabajo al que volvió en 2015. Un año después, Cospedal le nombró subsecretario de Defensa, cargo que ocupó en la etapa final de Rajoy. Ahora es otra vez inspector. Como Marín, también recibió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
10
Carmen Casero: consejera de Empleo y Economía
Entró al Gobierno en enero de 2012 y se repartió competencias que pertenecían a Esteban y Valle. En julio de 2015 fue nombrada directora general de Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, dependiente del Ministerio de Trabajo. El año pasado, después de la moción de censura contra Rajoy, fue relevada en el cargo por la socialista María Antonio Pérez León, expresidenta de la Diputación de Guadalajara. Casero es ahora «consultora independiente en el sector público y privado», según su perfil de LinkedIn.