Una fotografía inédita de Roca Tarpeya de 1958 desde el aire

Se ha hecho pública gracias a los trabajos de catalogación del archivo del escultor Victorio Macho que está realizando la Real Fundación Toledo

La fotografía recoge una vista preciosa de Roca Tarpeya en el momento de la construcción del Tallerón REAL FUNDACIÓN TOLEDO

Valle SÁNCHEZ

Gracias al trabajo de Lola de Paz , documentalista de la Real Fundación de Toledo, se ha dado a conocer un documento singular del Archivo de Victorio Macho. Se trata de una preciosa fotografía aérea de Roca Tarpeya de 1958 en el momento de la construcción del tallerón, el taller del artista.

Lola de Paz escribe en el blog 'Pensar Toledo' sobre algunas sobre algunas curiosidades sobre esta imagen, tomada desde un aeroplano, y quién realizó la instantánea. «Es una fotografía aérea, fechada en abril de 1958 , expresamente realizada sobre el objetivo a cubrir, Roca Tarpeya, y dedicada por el piloto y amigo Pedro Barrio. En el archivo existen también dos documentos más que complementan la imagen: dos cartas de Pedro Barrio, ayudante de campo del general jefe del Ministerio del Aire, fechadas 7 años después, en enero de 1965. En una de ellas dice: 'Hice el viaje de vuelta a Madrid con toda normalidad con mi aeroplano. Hacía un viento fortísimo y como era de frente tardé un poco más de lo previsto. […] Dentro de unos días, les iré a visitar de nuevo y no me negaré a estar con vds. cuanto gusten. Haré el viaje por el aire que es el camino más corto y cómodo'».

La documentalista de la Real Fundación destaca también en su escrito que «las diferencias con la actualidad son mínimas, lo que indica que la rehabilitación realizada por Manuel de las Casas fue sumamente respetuosa con la construcción que quiso Victorio Macho y que diseñó Secundino Zuazo. Si jugamos a ver las diferencias que se observan entre la fotografía y la actualidad, aparte del Tallerón, solo existen tres: la puerta de entrada que inicialmente estaba situada en el callejón, el garaje situado a la izquierda de la casa, hoy espacio diáfano que alberga las máquinas de la climatización, y el diseño del jardín, modificado para ganar espacio para los visitantes, aunque los cipreses se mantienen y nuestro querido granado también».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación