La fotógrafa de ABC Isabel Permuy muestra su ‘Lavapiés de puertas adentro’
La exposición podrá visitarse hasta septiembre en la Facultad de Comunicación de la UCLM en Cuenca
Reportera de marcada personalidad y de reconocida trayectoria, Isabel Permuy , redactora gráfica de ABC desde hace 11 años , muestra su obra desde el 3 de mayo en la sala de exposiciones ‘Ricardo Ortega’ de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca. Bajo el título de ‘Lavapiés de puertas adentro’ , 23 fotografías de Permuy han inaugurado la Semana de la Libertad de Prensa, Expresión y Comunicación de la citada facultad, que finaliza este lunes, 9 de mayo. La exposición podrá visitarse hasta septiembre.
La muestra está compuesta por 2 3 instantáneas que reflejan lo que supuso el confinamiento en el popular barrio madrileño de Lavapiés , del que Permuy es vecina hace años y que fue finalista en la categoría ‘Cobertura’ de los Premios Gabo en 2020 y del Premio Fotoperiodistas de Aragón-Ciudad de Zaragoza en 2021.
Fue un profesor de la Facultad de Comunicación de la UCLM, que seguía muy de cerca su trabajo, quien pidió a Permuy que mostrara sus imágenes en la Semana de la Libertad de Prensa. En declaraciones a ABC, esta fotógrafa enamorada de las personas, los rostros y los ambientes más íntimos , cuenta que «la exposición trata de mi barrio en confinamiento». Desde el primer día de aquel largo encierro causado por la pandemia del coronavirus, los vecinos «formamos un colectivo que se llamó Covidphotodiaries , y que consistía en subir, una vez al día, una foto de esta experiencia vital.
«Yo comencé a retratar a mis vecinos, a plasmar cómo vivían ellos esa situación, y a la semana firmamos un convenio con Médicos del Mundo. Contaba las redes de solidaridad que se formaron en Lavapiés , que, al ser un barrio tan peculiar, tan multicultural y tan diverso en todos los sentidos, a mí me parecía el mundo; me parecía que el mundo entero estaba representado en ese pequeño trozo de territorio que es este barrio , y pude retratar desde gente que vivía en pisos patera en unas circunstancias muy duras, gente menos pobre y profesionales, a gente con poderío económico».
Africanos, hindúes, una gestora cultural del Reina Sofía, un bibliotecario-escritor de alto nivel, unos arquitectos, una señora trans de nombre Rebeca, o María Jesús, su querida vecina de abajo , retratada en su balcón con una mano en el pecho mirando hacia arriba, hacia Isabel, el día que cumplía 80 años . Aquella mujer murió en 2021 a causa de un cáncer para pena de los vecinos de la calle que tanta hermandad habían creado.
Es la representación del mundo bajo el foco y el objetivo de una fotógrafa que cuenta con un estilo muy marcado, muy suyo , reconocible en la luz y las figuras, en un tiempo extraño plagado de incertidumbres, unos meses con aquella gente en ventanas y balcones, con o sin mascarilla, mientras ella e ntraba en las casas de sus vecinos cámara en mano y «superprotegida contra el bicho» , explica. Durante 90 días estuvieron trabajando con este proyecto, primero en la etapa dura del enclaustramiento, y luego, con la llegada de la ‘nueva normalidad’.
De esas 90 fotografías de Permuy, se han seleccionado 23 para la muestra, que está teniendo mucho éxito en Cuenca . A Isabel le gusta la gente y la luz, y con ellas trabaja. «Me gusta captar el estado emocional de la persona y que la luz acompañe ; mi estilo es una mezcla de cosas que me gustan, que se me van quedando en el subconsciente y que luego, cuando te pones a hacer una foto de manera involuntaria surgen. Quiero que mis fotos sean de tal forma que, si fueran de otro, a mí me gustaran al verlas», explica.
Tras aquella experiencia, continúa con su trabajo en ABC, donde destaca por las fotografías de las entrevistas y alguna portada impactante. «Hago de todo en el periódico: entrevistas, política, sucesos..., lo que toque. Lo que más me gusta es el retrato o los reportajes sociales , ahí tengo como mano, se me da bastante bien», dice con sencillez.
Ahora quiere hacer una exposición con aquellas fotos de la pandemia en su propio portal, que es el «centro neurálgico» donde se generó todo ; cerrar así el círculo de esta aventura de solidaridad, humanidad, tristezas y pequeñas alegrías en tiempo de pandemia.
Sus fotos están a la venta. Si alguien está interesado, que contacte con su Instagram: @isabelpermuy .
Noticias relacionadas