Firmado el Plan Adelante de apoyo a las empresas
Con un respaldo de 260 millones, García-Page anima a las empresas a que se instalen en la región «porque sabemos a dónde vamos»
Tras la firma hace tres meses del Plan de Empleo , este martes fue el turno, con los mismos protagonistas, del denominado Plan Adelante, diseñado como apoyo a la inversión empresarial y que cuenta con un presupuesto, para los próximos cuatro años, de 260 millones de euros.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto a la consejera de Empleo y Economía, Patricia Franco, el presidente de Cecam, Ángel Nicolás, y los secretarios generales de UGT y CC.OO., Carlos Pedrosa y José Luis Gil, respectivamente, fueron los encargados de firmar este plan que va acompañado, además de seis ejes de actuación (creación de empresas, ayudas a la inversión, innovación, comercialización, internacionalización y financiación), de la aprobación de dos leyes, la del Trámite Único , para simplificar los trámites administrativos a las empresas, y la de Preferencia de Promoción Empresarial en Zonas Prioritarias, con la que se pretende atender las zonas más deprimidas de la región o con mayores problemas de empleo (Talavera de la Reina o Almadén, puso como ejemplo el presidente de la región).
Precisamente, el jefe del Ejecutivo regional presumió de que, en apenas seis meses «hemos centrado los principios fundamentales de lo que queremos que sea la política de recuperación de esta región. Sabemos a dónde vamos y nuestros objetivos son realistas».
Emiliano García-Page aseguró que las medidas están diseñadas para que «las empresas vengan aquí. Si los empresarios tienen dudas sobre invertir vamos a intentar aclarárselas, pero si tienen dudas de dónde, que vengan aquí». Y dijo que quería ser «ejemplo de por dónde pueden hacerse las cosas» para el resto de España.
Puso como ejemplo la situación en la que se encuentra la región, entre las tres comunidades autónomas en las que más número de empresas se han creado, así como que encabece el ranking de crecimiento de la confianza empresarial.
También destacó García-Page la participación de los sindicatos y la patronal en la firma del acuerdo, «vamos en comandita», dijo, advirtiendo que no era solo una foto «como algunos criticarán», sino que «es dinero contante y sonante».
Fomento a la inversión
La consejera de Empleo y Economía, Patricia Franco, anunció que ayer mismo, en el Consejo de Gobierno, se había aprobado la primera orden del Plan Adelante. Se trata de una convocatoria de ayudas para el fomento de la inversión y la mejora la productividad empresarial. Son 20 millones de euros que se destinarán a dos líneas de subvenciones. Por un lado, apoyo a las microempresas, para proyectos que tengan un coste de entre 5.000 y 100.000 eur os y que se encuadren en el sector industrial y de servicios.
Por otro lado, una línea de apoyo a la creación y consolidación de pymes dentro de los sectores industrial, comercio y servicios, para proyectos de inversión que tengan un coste de entre 55.000 y 900.000 euros.
Las inversiones cuyo coste fuera superior a 900.000 euros también tendrán apoyo. El plazo de solicitud de las ayudas, indicó la consejera, finaliza el 31 de marzo de este año y se deberán ejecutar los proyectos en el plazo de 24 meses.
Los representantes de los agentes sociales mostraron su satisfacción por la firma de este acuerdo, destinado principalmente a las empresas. De ahí que el secretario regional de CC.OO., José Luis Gil, defendiera este proyecto porque «a los representantes de los trabajadores nos preocupa mucho lo que ocurre en las empresas». Recordó que el plan de empleo que Gobierno y sindicatos firmaron el pasado 24 de octubre era «urgente y necesario», pero el Plan Adelante tendrá un «recorrido más a medio plazo», pero «igual de importante».
El secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, dijo que se trataba de «un acto de responsabilidad importante» firmar este plan con el objetivo de «paliar la situación de un tejido empresarial deteriorado por la crisis».
Dijo que había que «apostar por ayudas a las empresas porque repercutirá en un mejor empleo para todos».
«Un buen plan»
También el presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, alabó el plan diseñado por el Gobierno regional con el apoyo de los agentes sociales y reconoció que había nacido del diálogo y el consenso, destacando que el Plan Adelante apuesta por el desarrollo del tejido empresarial a través de medidas que son «realizables».
«Queremos que los empresarios que han desaparecido vuelvan otra vez a su actividad empresarial, consolidar las que ya existen, apostar por la internacionalización, por la innovación, por la mejora del acceso a la financiación y por la creación de un empleo estable» dijo Nicolás.
Las críticas al Plan llegaron de la portavoz del PP de Castilla-La Mancha, Carmen Riolobos, quien aseguró ayer que el Gobierno de Emiliano es un «gobierno de foto y firma» y que lo importante son los resultados que se obtengan.