Expósito: «Este lunes contaremos desde Consuegra los problemas del campo»
«La Literna» de Cope se hará en directo desde la Asociación de Agricultores y Ganaderos
El programa más «viajero» de la cadena Cope , « La Linterna », que dirige cada tarde-noche Ángel Expósito , llega este lunes a la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Consuegra, donde se analizará en profundidad la delicada situación por la que atraviesa el campo español.
¿Cómo se ha planteado el programa de mañana lunes?
Es muy fácil. Llevamos algo así como tres semanas los medios nacionales de toda España hablando de los problemas del campo, cubriendo las manifestaciones, hablando con el ministro, dando las reacciones de Pedro Sánchez y del papel de los supermercados, y resulta que a lo mejor con quienes no hemos hablado es con los agricultores en el campo o con las ganaderos en sus granjas. Así que dijimos: ¿dónde podemos ir de forma rápida, que sea representativo del campo español y que podamos hacer un programa en directo para pasar el día, para convivir con ellos y que nos cuenten su vida y sus problemas? A partir de ahí montamos el programa en Consuegra, como podíamos haber ido a cualquier otro punto de España. Nosotros partimos de la base de que para hacer periodismo hay que ir a la fuente y estar en los sitios. En este caso, si el problema de España es el campo, pues nos vamos al campo.
¿Quiénes van a participar en el programa de mañana?
Vamos a hablar con representantes no tanto políticos o sindicales, que también, sino con expertos, que pensamos que son los ganaderos y los agricultores; la gente que está subida al tractor, los que saben de verdad lo que les cuesta el kilo de cereal o los impuestos por los combustibles. Hablaremos directamente con ellos y con los representantes de los colectivos profesionales, así como con nuestros expertos, ya que tenemos el mayor experto del campo de España, que es César Lumbreras. Todos los que intervendrán tienen nombre propio y los conoceremos allí.
¿No habrá por tanto otras voces, como los supermercados?
Estos son una pata fundamental. Tiempo habrá de hablar del comercio, de los precios, de los intermediarios y de la Política Agraria Común en Europa, pero ahora queremos ir al origen. ¿quiénes se han manifestado estos días en Toledo, en Extremadura o en Madrid? directamente los agricultores, no la derechona carca que decía el líder de UGT, no no, sino los que van con el tractor. Bueno, pues vamos a subirnos al tractor. Durante todo el día estaremos reportajeando por la zona en diversas plantaciones y luego por la noche en Consuegra haremos el programa en directo, desde las siete de la tarde hasta las once y media.
Problemas periodísticos
¿No cree que estamos hablando de las cosas de comer y por tanto el gobierno debería ocuparse más de esto que de políticas abstractas envueltas en el nuevo neolenguaje?
Sí, lo que pasa es que ese es un problema no solo ante esta cuestión, sino que en general, y hago autocrítica, es un problema de todo el periodismo. Creo que nos estamos fijando demasiado en Torra, en la visita de Sánchez y en las hipotecas con Esquerra y nos estamos olvidando de la gente normal y corriente, que es la que paga más impuestos y curra de sol a sol. Y más aún los urbanitas y los periodistas de la capital. Por tanto, entiendo que vamos a aprender mucho y vamos a empaparnos de realidad.
«La Linterna», el programa que usted dirige de lunes a viernes, es con diferencia el más viajero de la Cope...
De la Cope y seguramente de la radio en España. Para ir a Consuegra no hace falta pasaporte, pero por ejemplo no puedes hablar de inmigración si no cuentas el drama desde África, no puedes hablar de por qué gana Donald Trump si no cubres las elecciones en la frontera con Méjico, no puedes hablar del terrorismo yihadista si no has estado en Irak o en Siria... eso es lo que pensamos nosotros. Así que en nuestro territorio y en nuestra España no puedes hablar del problema catalán si no vas a cubrir el octubre y las manifestaciones en Barcelona, y no puedes hablar del campo en España y de los agricultores si no te vas con ellos a recorrerte una huerta, y es lo que vamos a hacer.
Hay que reivindicar el periodismo de toda la vida, basado en la fuente, en los testimonios directos, en que es el periodista el que va al sitio y no al revés
¿Es, por tanto, en cierta medida una contestación al nuevo periodismo?
No tanto. Yo creo que precisamente lo que hay que reivindicar es el periodismo de toda la vida, el basado en la fuente, en los testimonios directos, en que es el periodista y el reportero el que va al sitio y no al revés. Y si además de ahí consigues noticias, entretener y formar y formarnos, pues miel sobre hojuelas. Pero no estamos descubriendo nada nuevo, lo que pasa es que se nos había olvidado que el periodismo de hoy y el reporterismo era esto: ir a la fuente, al origen.
¿Tiene echada la cuenta de cuántos kilómetros lleva hechos por el mundo con su programa?
No, aunque es cuestión de coger los pasaportes y recordar. Lo que es verdad es que tengo unos cuantos pasaportes ya llenos de sellos, y si se quiere algunos de ellos inconfesables.