Eurocaja Rural refuerza su solvencia al alcanzar un beneficio neto de 40,1 millones de euros
La entidad acabó el ejercicio de 2019 «muy por encima» de los 24,4 millones del pasado año
Eurocaja Rural prosigue su senda de crecimiento sostenible, consolidación de márgenes y eficiencia de su modelo de negocio a cierre de 2019, y arroja unos beneficios después de impuestos de 40,1 millones de euros, manteniendo su recurrente línea positiva de resultados. Esta tendencia le lleva a registrar un ROE del 9,10% al cierre del ejercicio 2019, muy en línea con las mejores tendencias sectoriales y que le permite reforzar los recursos propios de una manera significativa.
Pese al prolongado periodo de incertidumbre, los bajos tipos de interés existentes, el entorno extremadamente competitivo y las reformas estructurales experimentadas en el sector que afectan a la rentabilidad financiera, Eurocaja Rural se encuentra en el grupo de las entidades más saneadas del país y cubre sobradamente los requisitos de solvencia y rentabilidad.
Así lo certificaron el presidente de la cooperativa de crédito, Javier López Martín, y su director general, Víctor Manuel Martín López, quienes expusieron los apartados más relevantes de la actividad económica de la Entidad durante su comparecencia antes los medios de comunicación.
La entidad obtuvo unos beneficios después de impuestos de 40,1 millones de euros, lo que representa un ROE (rentabilidad financiera) del 9,10% en el ejercicio 2019.
Asimismo, el cierre del año se produce con un total balance de 7.940 millones de euros, lo que supone un incremento de 158 millones de euros de respecto al ejercicio anterior.
La fidelidad y confianza de los clientes es uno de los pilares fundamentales de la entidad. Así, a Eurocaja Rural se incorporaron más de 37.000 nuevos clientes durante el año 2019, hasta superar los 452.000 al cierre del ejercicio.
La entidad concedió un total de 17.905 operaciones por valor de 1.079 millones de euros, incrementando la inversión crediticia bruta en un 8,45% hasta alcanzar los 3.890 millones de euros. Es importante destacar que la evolución media sectorial ha sido en torno al 1,50% de crecimiento a 30 de septiembre de 2019.
Riesgo crediticio
Eurocaja Rural continua firme en la aplicación de una política de concesión de operaciones rentable bajo principios de prudencia y rigurosidad. Así, a 31 de diciembre de 2019 la Entidad presenta una tasa de morosidad del 2,25% y una tasa de cobertura del 129,08% consolidándose como una referencia a nivel nacional. En comparación con la media del sector, subrayar que estos datos son nítidamente mejores, pues a 30 de septiembre el ratio de dudosos medio sectorial era del 5,14% y el ratio de cobertura del 56,83%.
En cuanto a la cifra de recursos gestionados de clientes registró un saldo de 5.857 millones de euros, experimentando una clara evolución positiva de 308 millones de euros. Eurocaja Rural cuenta con una importante liquidez disponible, cuantificada en 1.925 millones de euros a cierre de 2019.
Plan de Expansión y compromiso con todo su ámbito de actuación: La entidad continuó extendiendo su modelo de negocio en nuevas localidades durante 2019, hasta totalizar 408 oficinas, alcanzando ya 11 provincias de 5 comunidades autónomas.
Gestión prudente y rigurosa
Durante su exposición de los resultados, el director general ha expresado su satisfacción por la consecución de objetivos y la demostración de que «es posible ser rentable y eficiente desarrollando una gestión realista, transparente, coherente y moderada si se aplica con responsabilidad y sensibilidad, pese a los tiempos de incertidumbre, elevada competencia en el sector, normas muy exigentes y un entorno difícil, dominado por tipos de interés oficiales nulos o negativos».
Martín López afirmó que la evolución de la cuenta de resultados del año ha venido marcada por la mejora y consolidación de los ingresos recurrentes y en el uso eficiente de los recursos disponibles.
El buen comportamiento de los primeros activaron la generación del margen bruto hasta alcanzar una cifra récord de 123,6 millones de euros, y complementariamente a la contención en los costes de explotación, explican la consecución de un margen neto de 50,1 millones de euros.
En términos de solvencia, Eurocaja Rural se encuentra en el grupo de entidades más saneadas del país al superar ampliamente los requisitos de capital total y solvencia exigidos por el supervisor (Banco de España).