Curriculum de los nuevos patronos
Tomás Alía es el director dreativo del estudio Caramba, gran equipo multidisciplinar especializado en arquitectura, planificación urbana, paisajismo, diseño industrial, diseño de interiores y diseño gráfico. Con el que ha realizado proyectos públicos y privados en todo el mundo, por los que ha recibido numerosos premios. En los últimos años se ha dedicado especialmente a la defensa de la artesanía, fundó la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, colaboradora del Ministerio de Cultura que se dedica a localizar la maestría artesana española unida a la excelencia. La última acción en este sentido es la dirección creativa del e-commerce CASA ALÍA, una plataforma donde los mejores artesanos españoles pueden comercializar sus productos en todo el mundo. Además es el Embajador en España de la Michelangelo Foundation, con sede en Ginebra, que se dedica a proteger la excelencia artesana europea, destacando dos acciones relevantes: -Homo Faber en Venecia (bienal), exhibición de la maestría artesana europea vinculada al diseño contemporáneo - Doppia Firma en Salon del Mobile de Milán, colección de piezas que unen los talentos de diseñadores y artesanos europeos.
Jesús Corroto Briceño es arquitecto y desde hace poco tiempo Gerente del Consorcio de la Ciudad de Toledo, institución a la que quiere dar un nuevo impulso. Comenzó trabajando para la administración pública como director de Escuela Taller y en diferentes planes de empleo donde pudo conocer de primera mano los trabajos artesanales relacionados con la construcción. Posteriormente creó su propio estudio formando un equipo de especialistas en arquitectura social, rehabilitación y arte, con el que ha realizado importantes intervenciones en diferentes BIC y edificios protegidos, destacan entre ellas las realizadas en la ciudad de Toledo, en concreto en el callejón de San Pedro, Convento de Santo Domingo el Antiguo, San Felipe Neri y la intervención previa para la instalación del proyecto escultórico Tres Aguas de Cristina Iglesias, entre otras. En el sector privado ha proyectado y construido viviendas, teatros, hoteles, cines, destacando entre estos proyectos el desarrollo del Parque Puy du Fou en Toledo.
Cuca Díaz de la Cuerda , empresaria toledana, vicepresidenta de la Asociación de Hostelería, desde 2010 dirige Venta de Aires, casa fundada en 1891, la más antigua institución gastronómica de Toledo. En ella trabaja diariamente con cariño, ilusión y mucha dedicación. Se declara apasionada y orgullosa de la hostelería, de Toledo y de su historia de la que forman parte indisoluble, pues sus comedores han acogido a numerosas personalidades como Dali, Lorca, Buñuel o Marañón. En la actualidad gracias a Cuca y al excelente equipo que dirige, Venta de Aires sigue manteniendo su esplendor 130 años después de su fundación.
Gregorio Marañón Medina es Licenciado en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Madrid, en 1996 funda su propio estudio y desde el año 2000 colabora con la reconocida paisajista María Medina en la realización de proyectos de paisajismo. Actualmente, el estudio Marañón-Medina trabaja en los campos de la arquitectura y del paisajismo contribuyendo a la rehabilitación de edificios y jardines históricos, diseñando espacios púbicos, urbanizaciones, casas privadas y propiedades rurales. El estudio ha colaborado en proyectos de Arquitectura Paisajística con estudios internacionales como Foster + Partners y Rogers Stirk Harbour & Partners. Entre los proyectos destacados en los últimos años se encuentran la restauración de la Real Fábrica de Tapices y del Cigarral de Menores, declarados BIC, el diseño de los espacios públicos del Centro Tecnológico Palmas Altas y las Bodegas Cosme Palacio. Actualmente están realzando los jardines para los hoteles Rosewood Villa Magna, y las bodegas Caserío de Dueñas. Gregorio Marañón es también presidente del consejo de administración de Aguirre Newman Valoraciones y Tasaciones, S.A.U y ha sido Profesor de la Asignatura de Paisajismo de la Escuela Universitaria ESNE. Ha dado conferencias sobre diseño urbano y rehabilitación de edificios históricos.
Sofía Palazuelo Barroso es licenciada en Comunicación y Marketing por Emerson College (Boston, Estados Unidos), desde 2017 es la responsable de la puesta en marcha y de la gestión del Palacio de Galiana, en Toledo, para actividades culturales y eventos con el fin de hacer el monumento sostenible. A mediados del 2021, impulsó y desarrolló la apertura del monumento al público para compartirlo con los toledanos y enriquecer así la oferta histórico-cultural de la ciudad de Toledo. Desde el 2016 colabora con la empresa de gestión cultural Around Art, en el desarrollo de programas culturales a medida para museos internacionales. Anteriormente trabajó en los departamentos de comunicación de Llorente y Cuenca en Lima, Perú, y de Oscar de la Renta y Carolina Herrera en Nueva York, Estados Unidos. Sofía es miembro del Consejo Internacional del Teatro Real.
Javier Ruedas es Graduado en Derecho y cursó estudios de periodismo. Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional como director del Departamento de Comunicación del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento de Toledo; donde también ocupó el puesto de gerente de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda. Entre otros cargos, fue consejero del Consejo de Administración del Ente Público de Radio Televisión Castilla-La Mancha, de Telecom y del Consejo Asesor de Radio Televisión Española. También fue miembro del Consejo Ejecutivo de la “Fundación Greco 2014” conmemorativa del cuarto centenario del fallecimiento del pintor cretense. En el ámbito privado ejerció el puesto de Director de Comunicación de Caja Rural de Castilla-La Mancha. Actualmente es el Consejero Delegado de la empresa Air City Madrid Sur, promotora del Segundo Aeropuerto de Madrid y también ocupa el cargo de Director de Desarrollo de Negocio de la empresa de construcción y servicios Gyocivil.
CURRICULUM NUEVO MIEMBRO DE LA JUNTA DE PROTECTORES
Puy du Fou España
Fundado en 1977, Puy du Fou se ha convertido en una referencia internacional en el mundo de la cultura popular gracias a su modelo basado en grandes espectáculos en vivo. Su éxito ha sido reconocido internacionalmente recibiendo premios como el de mejor parque del mundo, el de mejor espectáculo del mundo y el de mejores creaciones originales del mundo; convirtiéndose, además, en el segundo parque en número de visitas de Francia. Fueron varios los motivos que llevaron a Puy du Fou a considerar España –y, más específicamente, Toledo– para abrir su primer parque en el extranjero, entre ellos destaca la riqueza de su patrimonio histórico, tras más de tres años de trabajo y trámites administrativos, el 30 de agosto de 2019 se abrieron las puertas del primer gran espectáculo de Puy du Fou España: «El Sueño de Toledo». Un viaje a través de más de 1.500 años de Historia representado sobre un escenario de 5 hectáreas y en la primavera de 2021 Puy du Fou España ha abierto las puertas de su gran parque de espectáculos históricos diurnos. La inversión total prevista es de 242 millones de euros hasta 2028 que tendrá un importante impacto en Toledo, la región de Castilla-La Mancha y en toda España. Esta inversión supone la mejora de la competitividad del sector turístico de la ciudad al aumentar la calidad de la oferta de ocio disponible tanto para el público local como para los visitantes. Puy du Fou España estará representado en la Junta de Protectores por su Consejero Delegado y Director de Desarrollo Erwan de la Villeón que también fue nombrado Patrono de nuestra Fundación en 2020. Erwan estudió en la Escuela Normal Superior de París y es titular de un MBA en HEC Escuela de Estudios Superiores de Comercio de París, de un máster en Historia (La Sorbona) y en Filosofía (EHESS)
Después de trabajar un año en una empresa de trading en Buenos Aires, volvió a París y pasó varios años estudiando filosofía, teología, así como, arte dramático y producción teatral. Erwan se unió a Puy du Fou en septiembre de 2014, como jefe de proyecto y guionista. Pasó varios meses formándose en escritura de espectáculos con Philippe de Villiers. Fue responsable del proyecto ruso antes de asumir a partir de 2016, las funciones de Director del Desarrollo de Puy du Fou International.
Fue en el año 2016 cuando Erwan inició el gran proyecto de montar otro Puy du Fou en Europa - el primer parque de espectáculos históricos fuera de Francia, con tres posibles ubicaciones: Toscana, Austria o el centro de España. Ese mismo año, comenzó el trabajo de búsqueda de terreno y los trabajos de investigación artística y cultural, que culminaron con la apertura de Puy du Fou España.
CURRICULUM NUEVO MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR
Fátima Guadamillas Gómez es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la UCLM, donde ejerce como profesora titular del área de Organización de Empresas, Imparte docencia en el grado de ADE, Estudios Internacionales y en el Máster Universitario de Estrategia y Marketing de la Empresa.
Es investigadora principal del grupo GROKIS (Group for Research in Organizational Knowledge, Innovation and Strategy). Ha dirigido varios proyectos nacionales y regionales de investigación en el ámbito de la innovación, la gestión del conocimiento, la responsabilidad social empresarial y la transformación digital. Ha dirigido 5 tesis doctorales, publicado más de 50 artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales indexadas, más de 15 capítulos de libros y 2 monografías resultantes de esas tesis doctorales. Así mismo, ha realizado un gran número de conferencias y ponencias en congresos nacionales e internacionales. Vicerrectora de la UCLM desde enero de 2008 hasta diciembre de 2020 y desde el 2012 al 2021 directora de la cátedra de innovación y desarrollo cooperativo.
Juan Mera es doctor Arquitecto y ha desarrollado su actividad docente desde los años 80 en diferentes Departamentos en la ETSAM y desde 2010 en la Escuela de Arquitectura de la UCLM, donde actualmente es Profesor Titular de Proyectos y Director. Ha dirigido más de 170 trabajos Fin de Carrera y 4 tesis doctorales leídas en la ETSAM y en EAT. Durante estos años de docencia y labor profesional ha participado como jurado en numerosos concursos de Arquitectura, en Congresos Nacionales e Internacionales y como conferenciante en universidades españolas y extranjeras. Junto a esta actividad docente y profesional ha realizado numerosas exposiciones de pintura en Galerías de Arte de diversas ciudades españolas, de Bruselas, Londres y New York. Ha realizado numerosos proyectos de arquitectura publicados en numerosas revistas especializadas y ha obtenido numerosos premios en concursos de arquitectura nacionales e internacionales.