FESTIVAL MÚSICA POR EL TAJO
«Echamos de menos los baños en el río Tajo, cazar ranas y el paloduz»
Los May se subirán este viernes al escenario de Safont para tocar su himno: ‘El Trasvase’. Uno de sus fundadores, José María Aramendi, lamenta que nada haya cambiado desde que compusieron el mítico tema
Los May volverán a tocar este fin de semana su himno: ‘El trasvase’, un tema denuncia que la banda publicó a finales de los 70 en Chapa Discos , y cuya letra sigue más vigente que nunca. Lo harán en el festival ‘Música por el Tajo’, que ha organizado la Real Fundación Toledo con motivo de los 50 años sin baños en el río Tajo y que se celebra en el parque de Safont con la participación de más de veinte grupos toledanos.
La banda ha participado también en el disco que se ha editado para la ocasión, con una versión remasterizada. Su letra, escrita por uno de los fundadores de la banda, Fernando del Buey, conocido en Toledo como ‘El Vaca’ , se podía haber escrito hoy mismo. Su hermano, José María Aramendi ‘May’ , es el autor de la música, puro rock de los 70 y 80. Con este último hablamos unos días antes de volver a subirse al escenario, en el que tocarán varios temas de su discografía, como ‘Contubernio Judeo-Masónico’ , a partir de las ocho y veinte de la tarde del viernes, el primer día de la fiesta. Ese día actuarán también Carlos Ávila, Pilar Moxó, Triple J. Band, Almez y Ana Alcaide, que cerrará la jornada.
‘May’ lamenta que han pasado más de 40 años desde que su banda publicó ‘El Trasvase’ y «todo sigue igual»: «Aquello fue una pena porque el río estaba muy limpio, con su playa de Safont; nosotros lo hemos conocido bien, nos hemos bañado mucho allí, había chiringuitos y el río estaba integrado a la ciudad; recuerdo los días de baños, cazar ranas, (que son las primeras que desaparecen cuando llega la contaminación), y recoger paloduz en las riberas del río».
El grupo siempre ha sido solidario y ha estado dispuesto a colaborar por un río Tajo limpio, aunque José María Aramendi no se muestra, sin embargo, muy optimista y cree que «seguiremos tirando de la cadena», igual que hacían al finalizar el tema, como una metáfora del estado nauseabundo del río. Y cree que lo de volver a bañarnos en el Tajo, como llegó a prometer algún político hace unos años, es «ciencia ficción». Fernando, al bajo, Samuel Meco, a la batería, y ‘May’, a la guitarra, acompañados de su hijo Víctor José Aramendi, volverán a gritar el viernes contra el trasvase, una guerra que hoy sigue más viva que nunca.