Un documento regulará cómo vivirán los castellano-manchegos la nueva normalidad desde el domingo 21

«No se trata tanto de prohibir sino de vivir con seguridad y con salud pública», dice la consejera

ABC

El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima el documento que regirá la realidad de los castellano-manchegos a partir del domingo, 21 de junio, una vez que finalice el estado de alarma y el conjunto de España entre en la llamada nueva normalidad. Un documento que, tal como explicó la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, compatibilizará la libertad para recuperar la movilidad y la actividad económica con la preservación de la salud pública.

Blanca Fernández detalló que el Consejo de Gobierno analizó en su reunión de ayer el borrador presentado por la Consejería de Sanidad, «un documento muy serio» que cuenta por ahora con el conocimiento y las aportaciones de personas expertas en epidemiología, de técnicos y de las consejerías que están haciendo aportaciones en sus ámbitos competenciales.

El texto se enriquecerá con las aportaciones del Consejo Social para la Transición frente al Covid , órgano que representa a la sociedad civil organizada de la región con quien se mantendrá el próximo viernes una reunión. «Entendemos que tiene mucho que decir sobre cómo afrontar esta nueva situación, cómo hacer que afecte lo menos posible a la vida, a la libertad y por supuesto a la economía y a la generación de empleo», dijo.

Una vez se celebre este encuentro, el mismo viernes o el sábado tendrá lugar un Consejo de Gobierno extraordinario en el que se dará el visto bueno al documento definitivo, «un texto que parte como un documento de personas expertas, enriquecido con las aportaciones de las consejerías y que pasará el tamiz del Consejo Social, que es quien representa a la sociedad castellano-manchega», resumió la portavoz. Respecto a su contenido, Blanca Fernández avanzó que «de lo que se trata no es tanto de prohibir sino de regular que se puedan realizar las actividades, que se pueda recuperar la economía; que se pueda vivir, en una palabra, pero que al mismo tiempo sea compatible con la seguridad y la salud pública».

Blanca Fernández subrayó que se trata de un trabajo de «mucha responsabilidad», en el que hay que implicar a muchas personas porque en los próximos meses, y hasta que no haya un tratamiento definitivo o una vacuna, «es la responsabilidad individual y colectiva la que harán que evitemos rebrotes y ese es el objetivo fundamental». En ese sentido, Blanca Fernández pidió complicidad a toda la sociedad, a la de Castilla-La Mancha, pero también al resto de territorios, porque de esa responsabilidad va a defender el futuro inmediato.

«Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha entendemos que la sociedad ha demostrado su inmensa responsabilidad y gracias a ella se ha podido doblegar la curva. Pero tenemos que enfrentar un nuevo escenario, recuperar nuestra libertad y por supuesto la economía y el empleo, y eso hace que en este momento sea muy importante cómo afrontamos la situación y cómo colegiamos y compartimos las decisiones», concluyó la consejera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación