Juan José Alcalde Saugar - Exconcejal del Ayuntamiento de Toledo
Diez años de un consenso
Ha pasado un decenio ya de la creación de una ordenanza pionera en España en el fondo contra el botellón en las calles del Casco Histórico
Ha pasado un decenio ya de la creación de una ordenanza pionera en España en el fondo , era necesaria una regulación del consumo de alcohol en la calle, y en la forma, porque era necesario llegar a un acuerdo lo más completo posible e involucrar en él, a todos los sectores sociales posibles.
Desde la distancia que dan estos diez años y el momento actual, no es fácil recordar las situaciones que se producían en las calles y plazas de Toledo, ciudad patrimonio de la humanidad. S uciedad, ruidos, vandalismo realizado por una minoría, era la imagen con la que se despertaba nuestra ciudad, fin de semana tras fin de semana .
La necesidad de parar todos estos problemas y dar soluciones tanto a vecinos como a jóvenes , fue lo que movió al equipo de gobierno del Partido Popular, en el último periodo que gobernó Toledo. No disponíamos de una legislación reguladora ni de carácter regional ni de carácter nacional a la cual pudiéramos acudir, y era tiempo de dar soluciones , mirar hacia delante y ser valientes. Todo esto fue más fácil gracias a la buena disposición de la oposición en esos momentos. Siempre he reconocido la labor de Gabriel González y José Esteban Chozas , representantes del Psoe e Iu para llegar a este acuerdo.
La ordenanza, pionera en España, no es la mejor, pero era la que la ciudad necesitaba en esa época.
El éxito de la ordenanza fue conseguir reunir, en una mesa , a todas las partes. Vecinos, jóvenes, hosteleros y los partidos políticos con representación en el Consistorio. Todos juntos. Parece una utopía pensar esto en los tiempos actuales que estamos viviendo. Nos pusimos a aportar ideas para hacer realidad esa ordenanza que vio la luz. Fue una ordenanza de todos y la dotamos de un conjunto de actividades divulgativas, informativas y de ocio alternativo , para dar una opción distinta a los jóvenes de nuestra ciudad. Sólo el presupuesto de todas estas actividades y de las que fueron aprobadas para el siguiente año para cumplir con lo expuesto en la ordenanza, supera de largo, la totalidad del presupuesto de la actual Concejalía de Juventud.
Fuimos ejemplo a nivel nacional y fueron innumerables las consultas de otros Ayuntamientos de toda España que nos solicitaron información de la ordenanza, para poder copiarla en sus municipios.
Pero no todo va a ser flores, porque en estos últimos años, desde el Ayuntamiento ha habido una serie de incumplimientos en la ordenanza. No se puede exigir a los ciudadanos que cumplan , cuando es el propio Ayuntamiento quien no lo hace. No hay plan de Drogas, no hay reuniones periódicas de la comisión para hacer seguimiento ,ni proyecto anual de actividades a llevar a cabo con su presupuesto aprobado por el pleno , ni balance aprobado por el mismo órgano municipal de los resultados de las actividades llevadas a cabo en el año anterior, se han realizado actividades municipales patrocinadas por bebidas de alta graduación… El gobierno bipartito debe ponerse las pilas con los jóvenes de Toledo. Para empezar, es necesario dotar a la Concejalía de Juventud de un mayor presupuesto para aportar soluciones formativas, laborales y de ocio a nuestros jóvenes.
Para llegar a un nuevo acuerdo, seguro que el gobierno actual, también encontrará tendida la mano del principal partido de la oposición en el ayuntamiento de nuestra ciudad