Detienen en una finca de Quintanar de la Orden y Los Hinojosos a un hombre por explotar a trabajadores

La Guardia Civil lo sorprendió cuando trabajaba legalmente con una cuadrilla, según explica su jefe a ABC

La vivienda que proporcionaba no reunía las condiciones mínimas de habitabilidad, la remuneración del trabajo realizado no era el acordado y los empleados no estaban dados de alta en la Seguridad Social

En la fotografía, un agente, durante una de las inspecciones (vídeo) Guardia Civil

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estaba trabajando legalmente con una cuadrilla cuando la Guardia Civil lo detuvo por un delito contra el derecho de los trabajadores. Es un hombre de 39 años a quien los agentes acusan de reclutar por internet a temporeros a los que luego engañaba, según los denunciantes. No cumplía las condiciones pactadas: la vivienda que proporcionaba no reunía las condiciones mínimas de habitabilidad, la remuneración del trabajo realizado no era el acordado y los trabajadores no estaban dados de alta en la Seguridad Social.

Fue sorprendido, el martes 16 de junio por la mañana, cuando el hombre se encontraba en una finca entre los términos municipales de Quintanar de la Orden (Toledo) y Los Hinojosos (Cuenca). Trabajaba en la cuadrilla de Jorge Cano Velarde, un joven empresario de 28 años cuyos vehículos aparecen en el vídeo difundido por la Guardia Civil sobre las inspecciones que ha realizado este junio en explotaciones agrícolas de la provincia de Toledo.

« El detenido es un rumano que trabajaba legalmente para mí . A él lo denunció gente que fue a la recogida de ajos un mes antes y a la que no pagó. Luego el rumano vino a mí para ver si tenía trabajo y yo le di de alta», relata a ABC su jefe, quien deja claro que él nada tiene que ver con los motivos por los que detuvieron a su trabajador. «Los agentes vinieron a la finca buscándolo y, ya que estaban, me hicieron una inspección -explica-. Mi cuadrilla estaba en regla y siguió trabajando. Al rumano se lo llevó la Guardia Civil ».

Cano puntualiza que los hechos por los que detuvieron al hombre de 39 años ocurrieron, presuntamente, en una finca dedicada a la plantación de ajos en el término municipal madrileño de Estremera, a 80 kilómetros.

Los agentes de la Guardia Civil no fueron solos para detener al individuo que buscaban. Personal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social participaron en esta inspección. En la finca, una plantación de viñas y no de ajos según el empresario, pudieron comprobar que toda la cuadrilla de Jorge Cano, formada por trabajadores de varias nacionalidades, tenía la documentación en regla, incluso el rumano que fue arrestado.

A 245 kilómetros de allí, en una finca de Las Ventas de San Julián, también en Toledo, se realizó otra inspección. La Guardia Civil identificó a 13 trabajadores en una explotación de ajo, a la encargada y al empleador. Todos estaban dados de alta en la Seguridad Social y las condiciones de las viviendas que ocupaban reunían las condiciones mínimas exigibles.

En los dos reconocimientos, organizados para prevenir la trata de seres humanos, la explotación laboral y el fraude a la Seguridad Social, los inspectores de Trabajo contaron con la colaboración de numerosos agentes de la Guardia Civil. En ese despliegue participaron unidades de Seguridad Ciudadana de la zona de Quintanar de la Orden y de Oropesa; con el Equipo ROCA de Ocaña y de Cuenca, y equipos de Policía Judicial de Villacañas y Talavera de la Reina.

Pero, ¿cómo se debe proceder para evitar engaños? La Guardia Civil recomienda a los candidatos que investiguen a fondo a quien ofrece el puesto de empleo; que tengan cuidado con las falsas ofertas de empleo; que pidan por escrito o por correo electrónico las condiciones de trabajo antes de firmar, y leer siempre y con detenimiento el contrato.

Además, sugiere ser cuidadosos con los datos personales que se facilitan a través de las redes sociales y no pagar por gestiones que supuestamente no quieran hacer para agilizar los trámites de contratación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación