Antonio González Jerez - NECROLÓGICA
Desde la cultura a la defensa del Tajo
La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha fallece a los 44 años
![García-Page felicita a Elena de la Cruz en su toma de posesión en julio de 2015](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/04/04/page-consejera-kDBC--620x349@abc.jpg)
De ella destacaba primero su preparación, ganada a pulso a lo largo de su ya corta pero intensa vida. Pero adornada además con las dotes de la educación, la cultura, la delicadeza, la amabilidad, el trabajo y su llamativa sonrisa. Posiblemente su licenciatura en Bellas Artes por la Universidad Complutense, su posterior titulación en Arquitectura por la Universidad Politécnica y su periodo como directora de la Escuela de Arte de Guadalajara forjaron un arquetipo poco común en la política, pero que logró transmitir en sus veinte meses en el seno del Gobierno de Castilla-La Mancha, en el que Emiliano García-Page le confió la cartera de Fomento, formando parte de los consejeros noveles.
Elena de la Cru z había sido antes concejala del Ayuntamiento guadalajereño y diputada provincial, además de delegada de Empleo, Igualdad y Juventud de la Junta desde junio de 2010 a junio 2011 con el Gobierno de José María Barred a. Resulta llamativa también su implicación en la campaña de la candidata socialista a las primarias Susana Díaz.
Ya dentro de la Consejería de Fomento, departamento otrora boyante en inversiones pero ahora muy escaso de presupuesto en tiempos de crisis, De la Cruz ha basado su acción en dos objetivos fundamentales que tienen que ver con la reivindicación social y territorial. El primero está centrado en la vivienda y su aspecto más dramático, el de los deshaucios. Ante este problema social, De la Cruz puso en marcha una iniciativa pionera en España mediante el impulso de una red de oficinas antidesahucio que ha paralizado 50 lanzamientos desde octubre de 2015 y ha atendido a más de 1.600 familias. A eso se ha unido un convenio con los colegios de notarios y registradores de la propiedad por el que Castilla-La Mancha se convirtió en comunidad pionera en ofrecer asesoramiento y mediación a los afectados por las cláusulas suelo, alrededor de 100.000 familias en la región.
Pero su caballo de batalla más notable ha sido la reivindicación incansablemente del fin del trasvase Tajo-Segura. Pero no desde la fuerza, sino por la vía de convencer de manera pedagógica a quienes pensaban lo contrario. Su condición de guadalajareña, provincia donde los pantanos de cabecera del Tajo presentan un estado lamentable, reforzaban esa posición firme que defendió en cualquier foro. Lo hizo en un encuentro personal reciente con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, o también en el Foro del Agua de ABC celebrado el año pasado. En el mismo, ante otras posiciones contrarias a su visión en este asunto tan espinoso, mantuvo sus principios con firmeza y tranquilidad, poniendo de manifiesto su preparación y capacidad. Tras una grave e inesperada enfermedad hematológica que la ha tenido cinco días en la UCI del hospital de Toledo, falleció este martes. Toda la región, sin excepción, llora su pérdida.
Noticias relacionadas