CRISIS DEL CORONAVIRUS / EN PRIMERA LÍNEA

«La demanda de alimentos crecerá de manera tremenda muy pronto en Toledo»

Manuel Lanza, presidente del Banco de Alimentos de Toledo

Últimas noticias sobre el coroanvirus

Manuel Lanza, presidente del Banco de Alimentos de Toledo A. Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis sanitaria y económica ocasionada por el coronavirus está empezando a repercutir en los más desfavorecidos, por lo que la demanda de alimentos de quienes más lo necesitan crecerá de « manera tremenda » en la provincia de Toledo en los próximos meses. Esta previsión nada halagüeña la firma Manuel Lanza, presidente del Banco de Alimentos de Toledo , quien a sus 77 años -y una gran vitalidad- afronta esta situación con «incertidumbre», intentando satisfacer las necesidades de todas las entidades benéficas que «llaman con angustia».

El Banco de Alimentos de Toledo atiende a 92 entidades con una población de 11.000 personas , «pero este número va en aumento y no creo que tardemos mucho en llegar a las 12.000, 13.000 e, incluso, 14.000 personas», pronostica. Y a los datos se remite: en lo que va de mes, tres ayuntamientos y al menos dos entidades han llamado a las puertas de esta asociación para sumarse al casi centenar.

Puertas que el lunes 16 de marzo, el Covid-19 obligó a cerrar. Una decisión extraordinaria en los ocho años que Manuel lleva como presidente. «La mayoría de nuestros voluntarios son personas mayores, que deben quedarse en casa al tratarse de un colectivo de riesgo y no poner su salud en riesgo», afirma.

Pero, como buen economista, este jubilado echó el cierre de la asociación con los deberes «casi» hechos. Quince días antes se habían entregado casi 300.000 kilos de alimentos a las organizaciones asociadas de reparto adscritas al Programa Operativo FEAD, lo que se traduce en que un 80% de las entidades tenía sus necesidades cubiertas «durante un tiempo».

La empresa «Anticimex» desinfectó las instalaciones de manera altruista, y el 29 de marzo los voluntarios más jóvenes comenzaron a acercarse a la sede -en la calle río Torviscal- para preparar lotes y recibir las ayudas. Entre ellos está Manuel, que se desplaza hasta la asociación «para hacer trámites» y dar «un poco de aliento moral», tan necesario en estos días de confinamiento.

Situación «de incertidumbre»

Manuel reconoce estar viviendo una situación de «incertidumbre » porque «no sabemos el tiempo que va a durar esto». Pero afirma que siguen atendiendo a todas las entidades que lo solicitan, aunque con cantidades «menos generosas y menos variedad de alimentos. Es lo que tenemos y tratamos de repartirlo de la mejor forma posible ».

La mayor parte de las provisiones del banco de alimentos se consiguen a través de las colectas en supermercados y grandes superficies. Pero el estado de alarma decretado por la pandemia prohíbe estas acciones. No obstante, la denominada «Gran Recogida», una iniciativa de ámbito nacional, es la que consigue llenar de un golpe la despensa de esta asociación.

En la última celebrada en noviembre se recabaron 100.000 kilos de alimentos. Posteriormente, entre enero y mediados de marzo se recolectaron otros 80.000 kilos de alimentos, sumando un total de 180.000, pero del que ahora queda un stock de 70.000 kilos. «En este primer trimestre hemos repartido unos 110.000 kilos, una tercera parte de lo que se reparte a lo largo del año (se entregan unos 300.000 kilos anuales), y casi la misma cantidad que en periodos anteriores», dice.

Las empresas agroalimentarias son, en menor medida, otra fuente de colaboración y las únicas posibles en estos tiempos. Por eso, el presidente hace un llamamiento a la solidaridad de estas empresas, porque «vamos a vivir una situación tan dura en los próximos meses que toda ayuda es bienvenida».

Para Lanza esta situación será muy similar a la vivida entre 2012 y 2013. «Subirá el paro de manera exponencial y las personas no tendrán otro recurso que no sea pedir». «Me temo -añade- que vamos por el mismo camino, pero con el inconveniente de que antes las empresas trabajaban y los bares y restaurantes estaban abiertos. Por eso el sentido común me dice que la situación va a ser bastante bastante complicada », presagia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación