Parque temático Toledo
Puy du Fou dará prioridad de empleo a actores de la región
El espectáculo toledano tendrá una fuerte presencia de la época romana
La empresa francesa Puy du Fou, que tiene previsto abrir un parque temático sobre la historia de España en Toledo, va a contratar a actores españoles para el proyecto, aunque dará «prioridad» a los de Castilla-La Mancha a la hora de poner en marcha el espectáculo nocturno con el que tiene previsto abrir inicialmente sus puertas en 2019.
Escuela de actores
Así lo ha reseñado el presidente de Puy du Fou , Nicolas de Villiers, durante un encuentro con medios españoles que han visitado el parque francés, donde dijo que «en el futuro» se plantean abrir su propia escuela de formación de actores en las instalaciones de Toledo, a imagen y semejanza de la existente en el Puy du Fou original, ubicado en la localidad de Les Épesses. Aunque el nombre del parque toledano sigue siendo una incógnita, sí reflejará la historia de la capital regional, al igual que el primer espectáculo nocturno que podrá visionarse, de una hora y 15 minutos de duración, cuyos pasajes y personajes tendrán una «relación muy fuerte» con Toledo, detalló De Villiers.
Veinte drones
Este espectáculo, en el que participarán más de 300 actores, jinetes y técnicos, seguirá la estela de «La Cinéscenie» francesa, en la que se cuenta el destino simbólico de una familia desde la Edad Media hasta la Segunda Guerra Mundial. En el caso de Toledo, el hilo conductor está aún por decidir, ya que primero es «importante entender bien lo que pasó» y «ver cómo fusionar las épocas» y a partir de ahí se buscarán los personajes.
Nicolas de Villiers no ve «descabellado» que toda la época romana, que tuvo una «muy fuerte» presencia en España y en Toledo, esté reflejada en el espectáculo, en el que se utilizará tecnología puntera como los 20 drones —creados por los propios técnicos del parque— que este año, coincidiendo con el 40 aniversario del Puy du Fou francés, se han integrado en «La Cinéscenie» creando una coreografía aérea. El presidente, que descartó que en España se utilicen voluntarios para el espectáculo nocturno como sí ocurre en Francia, ya que eso exigiría «mucho trabajo y tiempo», avanzó que a partir del otoño se conocerán algunas cosas más «que ya están elegidas» para el proyecto toledano, en el que habrá representación del sector artesano, no sólo del que se dedica a fabricar productos tradicionales sino del que hace un trabajo «muy original».
El orgullo de ser español
La idea, según De Villiers, es que un español que haya visitado el parque —que en 2020 abrirá con espectáculos diurnos, un pueblo histórico y restaurantes— «salga más orgulloso de ser español».
El origen del primer espectáculo que se verá en Toledo hay que buscarlo en «La Cinéscenie», el escenario más grande del mundo, de 23 hectáreas, en el que durante casi dos horas unos 13.200 espectadores por noche ven pasar ante sus ojos a 2.400 actores —todos son voluntarios y cada uno suele representar entre cinco y seis personajes— y 28.000 trajes, animales de todo tipo, fuegos artificiales, pirotecnia, agua —un lago que esconde todo tipo de secretos en su interior— y proyecciones en 3D, repartidos en cinco espacios.
Noticias relacionadas