«Cualquier alternativa de gobierno que no pase por el PP es garantía de inestabilidad»

Entrevista a Xabier García Albiol / Coordinador del PP de Cataluña

Xabier García Albiol con Jesús Labrador durante su viisita a Toledo Ana Pérez Herrera

A.M.

El exalcalde de Badalona, uno de los dirigentes de peso del PP a nivel nacional, realizó este lunes una visita electoral a la capital toledana.

-A falta de la última semana de campaña, las encuestas arrojan un panorama similar al de las anteriores elecciones, con el cambio del paso de Unidos Podemos al segundo lugar en detrimento del PSOE. ¿cree que ese será el escenario en la noche electoral o los últimos días pueden dar pie todavía a algún cambio?

-Nosotros estamos convencidos de que en estos últimos días va a existir una concienciación importante por parte de la población que no quiere poner en riesgo los avances que ha vivido España en los últimos meses y que ve con mucha preocupación el populismo que significa Podemos con el Partido Socialista. Por ese motivo, nosotros estamos esperanzados en que en lo que queda de semana se pueda producir un cierto trasvase de votos hacia el Partido Popular, que representa el progreso y la moderación.

-¿Cuál sería un buen resultado para el PP, si lo puede cuantificar?

-Buen resultado es aquel que permite que en España se pueda gobernar con cierta estabilidad. Nosotros no renunciamos a nada y somos conscientes de que nos jugamos el futuro de una manera muy importante en un buen número de provincias. Ahí el resultado va a estar ajustado a unos pocos miles de votos, de lo que dependerá que el PP pueda a tener una cierta mayoría para gobernar con tranquilidad o que se repita un escenario como el que hemos vivido desde el 20 de diciembre.

-¿Cree que los ciudadanos, tras seis meses como los que han pasado, tienen una conciencia más exacta de lo que se juega el país?

-Durante esta campaña, aparte de Cataluña, he estado en varias comunidades y he notado cierta concienciación de la importancia de estas elecciones. Y muchas personas que no votaron o lo hicieron a otras formaciones políticas ahora me dicen que lo harán al Partido Popular. Por tanto, creo que esa concienciación está existiendo y una prueba de ello es el aumento de más del doble del voto por correo.

-Me ha hablado de Cataluña y precisamente la asignatura pendiente de su partido en las elecciones generales sigue siendo Cataluña y País Vasco ¿qué van a hacer para cambiar esa tendencia? ¿Cómo ve esta cita electoral en Cataluña?

-En Cataluña hay una parte de la sociedad que está radicalizada, lo que lleva a que en unas elecciones autonómicas ganen los independentistas y en unas generales, Podemos. Por tanto, es un problema de radicalización en lo social y en lo nacional. Pero nosotros estamos esperanzados en poner nuestro granito de arena aumentando la representación de diputados del Partido Popular en el Congreso. Tenemos buenas sensaciones y creo que el aumento de diputados va a ser una realidad.

-Si nos atenemos al panorama de las últimas encuestas, es evidente que el futuro político inmediato de este país está en manos del PSOE. La gran pregunta es saber hacia dónde se inclinará, si hacia la denominada gran coalición o a un frente de izquierdas ¿Qué cree usted que hará?

-Es evidente que si el día 27 Pedro Sánchez sigue al frente del Partido Socialista la gran coalición que dé estabilidad a España es difícil, porque él ha apostado de manera muy clara por llegar a acuerdos con Podemos. Esa es su prioridad. Yo lo que espero en la noche electoral es que las personas sensatas y con sentido de Estado e institucional puedan imponer la voluntad de un acuerdo que dé estabilidad y que creo que es lo que quiere la mayoría de españoles. Pero evidentemente quien no puede estar en ese acuerdo de estabilidad, porque no cree, es Pedro Sánchez.

Debate en el PSOE

-¿Cree que dentro de la Ejecutiva Federal del PSOE hay más gente a favor de ese pacto de estabilidad que dice usted?

-Quiero creer que sí. Que hay una línea que teóricamente representa la presidenta de Andalucía que apostaría por esta dirección, pero no es menos cierto que la actual dirección del PSOE está radicalizada y hoy está pagando sus errores. El PSOE decidió en el mes de mayo regalar comunidades y ayuntamientos a Podemos, y ese comportamiento lo que ha permitido a Podemos es tener visibilidad y poder institucional, y hoy ese error el PSOE lo está pagando. Por tanto, yo espero que sean suficientemente inteligentes y rectifiquen.

-Usted en Cataluña tienen mucha experiencia con ese tipo de gobiernos Podemos-PSOE.

-Cataluña creo que es el mejor ejemplo de cómo el PSOE se está diluyendo en favor de Podemos y la radicalidad. El PSOE dio la alcaldía de la tercera ciudad más importante de Cataluña, Badalona, de la que yo fui alcalde, a los independentistas de la CUP, y ahora han entrado en el gobierno de Barcelona para dar estabilidad a una radical como es la alcaldesa, Ada Colau. Por tanto, creo que el Partido Socialista no ha tomado conciencia del grave error estratégico que cometió el mes de mayo. Por eso espero que pronto una nueva dirección socialista sepa encontrar el camino adecuado.

-Al hecho de que Unidos Podemos sea ahora, según las encuestas, la segunda fuerza política de España ¿quién ha contribuido más?

-Básicamente entiendo que aquellos que les han dado visibilidad y poder institucional. Y quien ha permitido normalizar a Podemos en la sociedad y en las instituciones no ha sido otro que el Partido Socialista, que les ha regalado ese poder sin haber ganado en muchas ocasiones.

-Para usted ¿qué es Podemos?

-Representa un sentimiento de incorformismo mal entendio que puede llevar a España a convertirse en el retiro espiritual del comunismo en Europa.

-Se le acusa al PP de estar haciendo una campaña del miedo respecto a Podemos, pero hay bancos internacionales alertan de un peligro en caso de ese escenario de izquierdas...

-No hace falta ser muy listo o un lince para ver que cualquier alternativa de gobierno que no pase por el Partido Popular es garantía de inestabilidad y de serio riesgo de desinversión de riqueza en España. Por una razón muy sencilla, y es que pasaríamos a convertirnos en la Venezuela de Europa, y esto es algo que desde el Partido Popular queremos explicar e incidir hasta el último minuto de campaña. Creemos que España no puede permitirse la alegría de tirar por la borda todo el sacrifico de millones de autónomos, familias y pequeños emprendedores que son los que han permitido levantar este país y salir de la crisis.

Cuestión de pactos

-Una cuestión clave en estas elecciones es la de los pactos ¿han sido todos los partidos igual de claros y honestos a la hora de explicar con quién pactarían?

Es evidente que no. Y si alguien puede visualizar esa gran estafa es Ciudadanos, que no dudó en ganar votos de votantes del Partido Popular que estaban decepcionados o enfadados y utilizar esos votos para pactar con Pedro Sánchez. Por tanto, creo que si en España hay algún partido que representa bien esa farsa a la hora de en campaña decir una cosa y cuando pasan las elecciones hacer la contraria es Ciudadanos.

-Precisamente su líder, Albert Rivera, ha puesto vetos con nombres y apellidos: Rajoy, Soraya Sáez de Santamaría o la propia Cospedal, ¿usted qué opina de esta posición?

-Me parece un ejemplo de falta de cultura democrática y unas miras políticas muy cortas. España está en una situación institucional excepcional que requiere que los políticos tengamos generosidad e inteligencia, y se puede decir que Albert Rivera está demostrando, y no le va a dar resultado porque la tendencia es que va a menos, una falta de madurez política que en estos momentos es imprescindible.

-Por tanto, ¿no cuentan con él?

-Sí que contamos. Esperamos que después de las elecciones priorice el sentido de Estado por encima de su fobias o antipatías personales.

-Tras las elecciones también se espera la renovación en el PP ¿usted cree forma parte de esa renovación?

-El Partido Popular es un partido que en los años 90 supo llevar a cabo una refundación para adapatarse a la nueva realidad, y estoy seguro que en el próximo Congreso seremos lo suficientemente inteligentes como para tomar las decisiones adecuadas para que pueda seguir siendo el partido de referencia de la inmensa mayoría de españoles en esta nueva etapa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación