Las Cortes rechazan por tercera vez las propuestas del PP sobre jóvenes agricultores
El consejero de Agricultura ha resaltado que en esta convocatoria de junio de 2016 «hay más fondos que nunca»
Las Cortes de Castilla-La Mancha han votado y rechazado por tercera vez en un año una resolución del PP relativa a la incorporación de jóvenes a la agricultura , y que en esta ocasión pedía al Ejecutivo regional resolver todos los expedientes registrados en la convocatoria de junio de 2016.
En esta propuesta de resolución también se pedía garantizar el pago de las ayudas concedidas a los jóvenes agricultores, estableciendo un calendario de pagos que tenga «criterios concretos» para fijar las anualidades de pago de ayudas y que se paguen las ayudas a los jóvenes agricultores, correspondientes a las anualidades 2015 y 2016 que todavía se adeudan, como por ejemplo, el pago verde, el pago básico y las ayudas acopladas de ambos años.
En la iniciativa del PP, que ha sido votada a favor por los 16 parlamentarios 'populares' y en contra por los 15 diputados del PSOE y los 2 de Podemos, también se solicitaba realizar la asignación definitiva de los derechos de pago básico para los ejercicios 2015 y siguientes.
Esta resolución se ha votado a raíz de un debate general presentado por el PP sobre las resoluciones de los expedientes de incorporación a la agricultura y ganadería, que ha concluido con la intervención del consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, que ha defendido la labor realizada por su departamento en esta materia.
En este sentido, ha resaltado que en la convocatoria de incorporación de jóvenes al campo de junio de 2016 «hay más fondos que nunca» y, con su aplicación, «se van a incorporar más jóvenes que nunca al campo».
Martínez Arroyo ha especificado que a esa convocatoria de ayudas, en la que se ha dado prioridad a las mujeres y a los jóvenes con rentas más bajas, se han presentado 5.137 solicitudes, de las que 1.663 de jóvenes para su incorporación a la agricultura y la ganadería, y otras 3.474, para la mejora de las explotaciones, y se ha tardado siete meses y medio en resolverse desde que finalizó el plazo de recepción de solicitudes
Noticias relacionadas