ABC

La organización agraria Asaja de Castilla-La Mancha ha pedido que se active una destilación de crisis de vino, para paliar los efectos negativos que está provocando en el sector la crisis del coronavirus, principalmente el hundimiento de precios y la paralización de operaciones comerciales. El Comité Ejecutivo Regional de Asaja de Castilla-La Mancha ha planteado esta necesidad en una reunión por videoconferencia que ha mantenido este jueves, para analizar la situación actual y la repercusión que la pandemia de Covid-19 está teniendo en el sector agropecuario de Castilla-La Mancha, ha informado en una nota de prensa la organización agraria.

Desde que comenzara la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus, las Cáritas Diocesanas han atendido en Castilla-La Mancha a 6.220 familias, invirtiendo 167.149,56 euros. Fondos que, según ha informado la entidad en nota de prensa, provienen de la «generosidad» de muchos castellanos manchegos que han depositado en Cáritas «su confianza» para ayudar a los que máslo necesitan: socios y donantes, administraciones públicas locales, provinciales y regional, entidades bancarias, empresas o fundaciones.

El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha comprometido este jueves a respaldar el Pacto de Estado por la Cultura propuesto por el Ministerio competente, al ser una iniciativa necesaria para "proteger, relanzar y convertir" la cultura en un bien de primera necesidad. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha asistido a una reunión que el ministro del ramo, José Manuel Rodríguez Uribes, ha mantenido por videoconferencia con los responsables autonómicos y representantes de los ayuntamientos del país, con el objetivo de abordar la situación del sector tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Casi 500 profesionales de las farmacias (493) se encuentran ingresados o en cuarentena por coronavirus en España, 85 de ellos en Castilla-La Mancha, y once han fallecido, uno en la región, según los datos del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. En un comunicado, informa de que 271 farmacias tienen algún trabajador afectado, 54 de ellas en Castilla-La Mancha, y 48 se encuentran cerradas de forma temporal, 14 en esta comunidad autónoma.

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Talavera de la Reina ha acordado este jueves, por unanimidad, que las banderas de la Casa Consistorial ondeen a media asta en señal de duelo por los muertos a consecuencia de la pandemia del coronavirus.

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha vuelto a reclamar este jueves al Gobierno de Emiliano García-Page más test masivos, más Equipos de Protección Individual (EPIs), más medios técnicos y materiales, así como el reconocimiento con una paga extraordinaria para todos los profesionales sanitarios y contratos de adjuntos para los MIR que están prestando su trabajo en la sanidad de la región.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha contratado en un mes --del 15 de marzo a 15 de abril-- un total de 4.255 profesionales sanitarios y ha realizado un conjunto de 7.000 pruebas en este ámbito, entre PCR y test rápidos, para detectar los contagios por coronavirus en este colectivo. Lea aquí la noticia completa

La Asociación de Empresarios de Campollano (Albacete) está coordinando a distintas empresas del textil del Parque Empresarial, lideradas por Stranfford textil, para confeccionar diariamente 2.000 batas quirúrgicas impermeables y transpirables para el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). También se están confeccionando mascarillas en los mismos talleres.

Castilla-La Mancha ha registrado en las últimas 24 horas un total de 471 nuevos contagios por COVID-19 -- llega a los 15.151 en total-- y 41 fallecidos --mismo repunte que este miércoles--, por lo que acumula un total de 1.796 personas muertas debido al coronavirus, según las cifras facilitadas por el director general de Salud Pública del Gobierno autonómico, Juan Camacho. Lea aquí la noticia completa

El pediatra del Hospital Santa Bárbara de Puertollano Héctor Garrido ha muerto por coronavirus en el Hospital General de Ciudad Real, en el que estaba ingresado tras haberse contagiado por COVID-19. Lea aquí la noticia completa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación