La cooperativa de guías de Toledo lanza este fin de semana una ruta sobre mujeres ilustres
Un paseo para conocer vidas apasionantes de reinas, amantes y religiosas que marcaron la historia de la ciudad
La cooperativa de guías de Toledo ha organizado para este fin de semana visitas guiadas, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer, con el título «Mujeres ilustres toledanas», que se celebrarán desde este jueves y hasta el próximo lunes, 8 de marzo.
Una ruta de dos horas en la que se hablará sobre la vida de 60 mujeres, reinas, religiosas, amantes... y con la que los guías oficiales pretenden rendir homenaje a todas estas mujeres que jugaron un gran papel en nuestra historia, no solo toledana sino universal.
Aunque se lleva realizando esta visita desde hace unos meses, han querido relanzar este fin de semana «en un intento de sacar del ostracismo a muchas mujeres que en la historia de Toledo han tenido un papel importantísimo, muchas de las cuales están olvidadas por completo, de ahí nuestro esfuerzo en sacar a la luz la importancia de estas mujeres». «Queremos ofrecerles esta visita guiada como un homenaje y un recuerdo a tantas mujeres que forman parte de la historia de la ciudad y aportar nuestro granito de arena a las reivindicaciones de este 8 de marzo», afirman.
Mujeres como Beatriz de Silva, encerrada en un cofre durante tres días por los celos de la segunda esposa de Juan II, Isabel; Blanca de Borbón, repudiada por Pedro I y encarcelada en el Alcázar; Mercedes de Priede, la primera mujer española profesora de matemáticas en la Escuela de Magisterio de Toledo; María de Orozco, la Malograda, o dos grandes desconocidas: las hijas bastardas de Enrique II y Juana de Cárcamo, Isabel e Inés , que siendo muy pequeñas ingresaron en Santa Clara.
En la ruta no puede faltar ni María Pacheco, una luchadora, ni Santa Teresa de Jesús, con su gran protectora María Luisa de la Cerda o Jerónima de la Fuente, que se va de Toledo para fundar un convento en Manila y que fue inmortalizada por Velázquez en su pintura. También se hablará de Jerónima de las Cuevas , Inés de Ayala, María Suárez de Toledo, Juana de Pimentel o Teresa Enríquez, la loca del Sacramento. Y, por supuesto, Juana I , toledana; la emperatriz Isabel de Portuga l, que falleció en Toledo, o la duquesa de Chinchón , que estuvo en San Clemente y que fue exclaustrada para casarse con Godoy.
Las visitas serán los días 5, 6, 7 y 8 de marzo cada hora desde las 10 de la mañana hasta las 20 horas. El precio es de 10 euros por persona. Los grupos serán de máximo 10 personas, incluyendo al guía. (Teléfono 603 42 08 20)