«La ciudadanía debe entender que nuestro proyecto quiere cambiar la vida de la gente»

El candidato de Unidas Podemos-IU, José María Fernández se compromete, si llega a la alcaldía de Toledo, a poner sobre la mesa la justicia social. Y también, a mantener el resultado obtenido por su formación en 2015

José María (Txema) Fernández asegura que no van a permitir que la derecha gobierne en el Ayuntamiento de Toledo H. FRAILE
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

José María Fernández Sánchez (más conocido como Txema), nació el 12 de octubre de 1970 en Toledo y sus primeros años los pasó entre el Poblado Obrero y el recién creado barrio de Santa María de Benquerencia (Polígono) , al que fue destinado su padre con la empresa Standard Eléctrica. Txema recuerda que en política lleva toda la vida y, si hubo un hecho que marcó su trayectoria como militante de izquierdas , fue el referéndum de la OTAN, en el año 1986 . «Tenía 16 años y empecé a comprender que era necesario militar en un partido político o la sociedad no iba a cambiar per se . Desde ese año y hasta hoy he estado vinculado a la política», señaló.

En las elecciones del 26 de mayo se enfrenta a uno de sus mayores retos: mejorar los resultados que la coalición Ganemos-Izquierda Unida consiguió en 2015, cuando pasó de dos a cuatro concejales. La lista la encabezaba Javier Mateo , quien anunció la baja de su partido por considerar que en la actual candidatura no tenían cabida sus compañeros del ayuntamiento. José María encabeza la lista de Unidas Podemos-Izquierda Unida, muy representativa y donde confluyen todos los sectores de la sociedad toledana.

Ha sido elegido candidato «in extremis». ¿Ha contado con el apoyo de la asamblea local?

Sí. Si no, no estaría aquí. Para la toma de este tipo de decisiones somos totalmente asamblearios. Fue una decisión de la asamblea local la que permitió, sin un solo voto en contra, que yo fuera el candidato a la alcaldía.

¿Cree usted que era necesario haber celebrado unas primarias?

Las primarias son un sistema de elección. No sé si son el mejor sistema. Son uno más. Nosotros, en este caso, con compañeros de Podemos y de Equo habíamos acordado otra forma de llegar a las listas. Y la forma era consensuar en un mapa regional la posición de los partidos políticos en las principales ciudades. En el caso de Toledo, se acordó por consenso que los dos primeros puestos fueran para la gente de Izquierda Unida. Y para Podemos los dos siguientes. A partir del quinto se negociarían. Ese era el acuerdo al que habíamos llegado y lo conocíamos todos los actores.

¿Qué opinión le merece que después de 23 años de militancia Javier Mateo (actual edil de Ganemos en el ayuntamiento) se haya dado de baja, precisamente por la confección de la lista?

Siempre es una pérdida no poder trabajar al lado de un compañero absolutamente valioso. No hay adjetivos superlativos. Es una decisión absolutamente personal, que respeto y nada más. Lamento que Javi se haya dado de baja.

Vuelvo a insistir en que desde la confluencia de Ganemos se afirma que usted es un candidato impuesto.

El candidato impuesto es el que no pasa por procesos asamblearios internos y, en este caso, está absolutamente garantizado con una muy importante participación de compañeros.

Acordamos por consenso que los dos primeros puestos serían para IU y los dos siguientes para Podemos. Ese era el acuerdo y lo conocíamos todos los actores

¿Ha llegado a algún acuerdo para incluir en su lista a alguno de los concejales de Ganemos que están actualmente en el ayuntamiento?

A todos se les ha propuesto. A Eva Jiménez, Javier Mateo y Diego Mejías. Y ellos, con un respeto absoluto y escrupuloso, han dicho que prefieren no participar en este proyecto. Nosotros no queríamos tirar las experiencias de estas personas a la basura. Y las queríamos aprovechar.

Tras la polémica y su elección, ¿está preparado para ser el próximo alcalde de Toledo?

Lo he comentado alguna vez. Llevo en el mundo de la política desde que era muy pequeño y mi padre ya lo estaba. Si a alguien vinculado con la política, le dicen que puede ser alcalde de su ciudad, lo primero que piensa es: ¿Dónde hay que firmar? A todos nos pasa. Ahora, ¿ha sido la mejor manera de llegar a ser candidato? Creo que no. No vamos a ser descubridores de nada. Nosotros teníamos planteado que fuera Javi (Mateo) el candidato . Pero él, por decisiones políticas que respeto y puedo compartir o no, decidió no estar. Nosotros estamos preparados para asumir el reto de tomar la Alcaldía de Toledo. Siempre lo hemos estado en Izquierda Unida desde el año 1979, cuando se presentaba con las siglas del Partido Comunista, hasta el año 2015, cuando se presentó con Ganemos. Siempre hemos estado preparados para asumir este reto.

¿Es una lista paritaria, proporcional y representativa de lo que es Unidas Podemos-IU en Toledo?

Es una lista paritaria por ley y por convicción. Nosotros no nos creemos que tengamos que hablar de cuotas. Es una lista paritaria que nos marca la ley. Pero, ante todo, es una lista representativa de la ciudad de Toledo y de la confluencia con Unidas Podemos. Están todos los barrios representados y se incluye a gente muy joven, mayores y a pensionistas, así como otras personas muy vinculadas a la realidad de la ciudad.

Política social

En su presentación afirmó que va a primar más el proyecto de ciudad que los cargos. ¿Es esto cierto?

Nuestra candidatura no habla de políticos como personas, sino de políticas como hechos. Se trata de políticas con mayúsculas y nuestras políticas solo tienen un fin: nosotros no venimos a gestionar el ayuntamiento, venimos a cambiar la vida de la gente. Esa es nuestra intención. Y, sin ninguna duda, desde la Alcaldía de Toledo lo vamos a hacer. Primará la política para la mayoría social, incluyendo, sin ninguna duda, a la clase trabajadora.

¿Cuántos ediles aspira conseguir el 26-M, ya que en 2015 obtuvieron un resultado histórico, pasando de dos a cuatro concejales?

Nuestra aspiración es ganar. Ese proyecto de Ganemos fue seguido fundamentalmente por gente que militaba en Izquierda Unida y que veía referentes de su partido en la lista y también por gente que militaba en Podemos. Por eso, votaron a ese movimiento. Nosotros ya somos eso. Somos la suma de IU, Podemos y de otra gente que no tiene adscripción política. Por ejemplo, la número cinco, Ana Miranda, es una mujer vinculada estrechamente al movimiento feminista toledano. Es un valor imprescindible y creo que vamos a sumar. La ciudadanía va a entender que nuestro proyecto es de transformación social.

Si consigue llegar a la alcaldía, ¿cuáles van a ser los ejes de su programa de gobierno?

Los ejes de mi programa son cinco. El primero es el empleo de calidad. Una potenciación de zonas de Toledo que nosotros entendemos que no están suficientemente valoradas, como son el polígono industrial de Toledo y el pequeño y mediano comercio. El segundo, es la sostenibilidad referida a lo verde, en el que el Tajo será un eje central de esa política y que nos debe llevar a un nuevo modelo de urbanismo y que permita pensar en ciudades más amables para vivir y más sostenibles. El tercero, va a ser la defensa de los servicios públicos, eje fundamental para asegurar y apuntalar la democracia y la justicia social. Allá donde las familias no pueden pagar determinados servicios, tienen que ser las administraciones las que soporten ese gasto. Otro eje será la juventud, importantísimo porque marca el futuro y porque tiene que ver con la igualdad. Las mujeres que llevamos en la candidatura son personas convencidas de que el movimiento feminista es el único que puede cambiar el mundo.

Finalmente, ¿por qué cree que los toledanos le deben votar?

No me cansaré de decirlo. Somos el voto útil por dos razones. Una, para parar a la derecha y las políticas regresivas contra las mujeres, la inmigración, la defensa de los servicios públicos. Somos un partido político que no va a consentir, ni por activa ni por pasiva, que eso pase en el Ayuntamiento de Toledo. Somos el único partido político que va a asegurar poner la justicia social encima de la mesa como eje fundamental. Por eso, Unidas Podemos–IU tiene que ser el partido de referencia no solo de la mayoría social, sino de la clase trabajadora.

Y si no consigue los votos suficientes, ¿apoyaría al PSOE para que pueda volver a gobernar?

Unidas Podemos–IU tiene una línea roja. No vamos a apoyar a ningún gobierno de derechas. También lo he dicho antes. Vamos a apoyar políticas con mayúsculas, no a políticos. No pactaremos con Milagros Tolón, apoyaremos las políticas que planteará el Partido Socialista y que coincidan con nuestro programa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación