La Red Ciudadana del Tajo rechaza el plan de cuenca por desatender sus «graves problemas ambientales»
Denuncian que la evaluación del impacto ambiental del elemento que más condiciona la planificación del Tajo, el trasvase Tajo-Segura, no se incorpora en el plan
La Red Ciudadana del Tajo/Tejo , en la que se integra la Plataforma de Toledo en defensa del Tajo, ha rechazado el Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo aprobado este martes , pues considera que tiene «carencias elementales que tendrán importantes incumplimientos legales y causarán gravísimas consecuencias ambientales».
«Con este plan, la Confederación Hidrográfica del Tajo, como responsable último de la redacción del mismo, condena al Tajo al deterioro permanente, con especial gravedad en el eje principal. Pese a las objetivas y demostradas evidencias del deterioro de los ecosistemas acuáticos y las masas de agua, y la necesidad de recuperar el estado de los ríos, lagos y acuíferos, se plantea un documento que mantiene unos usos insostenibles del agua, que sobreexplota por completo las aguas, especialmente las superficiales en cabecera, y que no cumplirá con las sentencias del Tribunal Supremo respecto a la obligatoriedad de establecer todos los componentes de los caudales ecológicos en todas las masas de agua y a que esta aplicación sea inmediata desde la aprobación del plan hidrológico3, han denunciado en nota de prensa.
De igual modo, consideran «completamente ilegal» plantear el cumplimiento de los caudales mínimos en el Tajo de forma diferida, es decir, dentro de seis años. «Los caudales son la mejor herramienta para alcanzar los objetivos ambientales, así pues, retrasarlos, además de ilegal, sería asumir dejar de lado el objetivo último de la DMA», han indicado .
Denuncian también que el plan no incorpora una evaluación del impacto ambiental del trasvase Tajo-Segura, «el elemento que más condiciona toda la planificación hidrológica del Tajo, ni su influencia en la incapacidad de cumplir con los objetivos medioambientales».
«La mejora del estado ecológico de las masas de agua es el principal objetivo de la planificación; el anterior Plan ha fracasado y, si no se aumentan en éste las medidas en el sentido de esa mejora, este Plan también fracasará».
De igual manera, añaden desde esta plataforma, se da el visto bueno a un plan de cuenca incluso a pesar de reconocer que siguen existiendo importantes limitaciones con relación a los requisitos y objetivos de conservación particulares de los espacios Red Natura 2000 que dependen del agua y que dichos requisitos, para alcanzar un buen estado de conservación, no se encuentran recogidos en el plan. «Todo ello, dejando de lado una debilidad que ya detectó la Comisión Europea en su evaluación de los planes hidrológicos», han concluido.
Noticias relacionadas