El centro cultural San Marcos reabre con una muestra sobre los 75 años del DNI

La exposición, que ha sido inaugurado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se podrá ver hasta el 29 de julio

Milagros Tolón saluda al ministro en presencia del delegado del Gobierno ABC

ABC

El Centro Cultural San Marcos de Toledo a coge desde este lunes hasta el 29 de julio la exposición «El DNI y los españoles. 75 años de historia común (1944-2019)», una muestra que repasa la historia de este documento y su evolución, desde los primeros ejemplares en verde hasta el «DNI 3.0».

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el director general de la Policía, Francisco Pardo ; la presidenta de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Lidia Sánchez Milán, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, han inaugurado esta exposición, con la que se ha reabierto este centro cultural, cerrado desde hace más de tres meses por la pandemia.

La muestra, que ya se ha podido ver en Madrid, Sevilla y Barcelona y, tras Toledo, viajará a Valencia y Bilbao, comienza con los precedentes históricos del DNI, como las «cartas de seguridad» y recuerda los inicios de este documento, que tal y como ha recordado el ministro del Interior, servía en sus primeros años -con la dictadura- «para controlar a los ciudadanos» y se expidió primero a los presos y después, a los hombres que por su oficio cambiaban de residencia con frecuencia.

Sin embargo, Grande-Marlaska ha valorado que en 2020 «su naturaleza es diametralmente opuesta» y, en la actualidad, el DNI es «la llave maestra» que permite trámites como abrir una cuenta bancaria o presentar una denuncia si se ha sufrido un robo.

Asimismo, ha agradecido la colaboración de la alcaldesa de Toledo para la organización de esta muestra y ha informado de que el futuro cuartel de la Guardia Civil en la ciudad , que se proyecta en la zona de la Vega Baja, tiene un presupuesto de 18 millones de euros.

Por su parte, la presidenta de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha celebrado la realización de este acto porque «significa cierta desescalada cultural». También ha subrayado que la exposición «es reflejo de la estrecha relación» entre la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y la Policía Nacional, que llevan «cuarenta años de ininterrumpida relación, muy fructífera».

La alcaldesa, por su parte, ha dicho que «hablar del Documento Nacional de Identidad es hablar de todos y cada uno de nosotros, lo que se muestra en esta exposición es parte de nuestra historia personal y de nuestra propia comunidad», ha indicado la alcaldesa, para señalar que para muchas generaciones de españoles «hacerse» el DNI era un hito importante en su evolución y desarrollo personal ya que se convertía en el símbolo de haber alcanzado ya una determinada edad que abría las puertas a la etapa adulta.

«Para muchos de nuestros mayores, ir a una Comisaría a realizarse el carné era uno de esos momentos especiales y cruciales que se vivían casi como un rito: hacerse la fotografía, plantar la huella dactilar en el documento y aprenderse de memoria un número que ya nos acompañaría, e identificaría, durante toda la vida», ha señalado Milagros Tolón no sin destacar que este acto de inauguración y la reapertura de San Marcos suponen un paso más en la reactivación cultural de la ciudad.

La alcaldesa también ha puntualizado así que esta exposición es la primera actividad que acoge el Centro Cultural San Marcos tras los meses de cierre motivados por la pandemia de la Covid-19 y ha destacado que la muestra supone también un reconocimiento a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, ya que en la exposición «encontramos la gran capacidad y el alto nivel técnico este organismo oficial tiene en nuestro país como encargado de la producción de estos documentos. Su trabajo debe ser motivo de orgullo para todos y justo es que, gracias a una muestra como ésta, todos los ciudadanos se lo reconozcamos», ha indicado.

La exposición recorre la evolución del DNI desde su primera expedición hasta la actualidad, además de explicar la integración del carnet en la sociedad española como un elemento ciudadano y cotidiano. En el acto se proyectará un vídeo en el que se recoge la evolución del DNI durante estos 75 años de existencia.

El horario de apertura al público es de martes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados y domingos de manera ininterrumpida de 11:00 a 20:00 horas. La exposición permanecerá cerrada los lunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación