Cecam aprueba los Presupuestos por su «contención fiscal»
La patronal dice que las cuentas de Castilla-La Mancha para 2020 aumentan los ingresos, a la vez que son realistas
![Ángel Nicolás, de Cecam, con el consejero Juan Alfonso Ruiz Molina](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/10/11/cecam-kzrB--1248x698@abc.jpg)
El presidente de la Confederación regional de Empresarios (Cecam), Ángel Nicolás, cree que la Junta ha elaborado un «buen presupuesto» para el próximo año debido principalmente a que el presidente Page «asumió sobre contención fiscal» la propuesta que le hizo la patronal.
Así se manifestó Nicolás después de reunirse con el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina. Según el líder de los empresarios, las cuentas aumentan los ingresos de manera considerable, a la vez que son realistas, por lo que están hechos «con cabeza» .
«Siempre demandamos lo mismo y se ha cumplido el compromiso de contención fiscal que adquirió el presidente», dijo Nicolás, quien añadió que los empresarios siempre reclaman un marco jurídico y fiscal estable, porque ahí es donde están más cómodos.
En cuanto a «los nubarrones que pueden venir y afectar a nuestra economía», el presidente de Cecam cree que «lo único que podemos hacer es lo que venimos haciendo» las empresas: seguir trabajando y preparar planes de contingencia.
Por otro lado, Ruiz Molina respondió al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, quien se quejó de que los presupuestos no cumplen lo acordado para Investigación. «Partida para la universidad hay, pero es verdad que no era la total para cumplir con el programa fijado», explicó.
Subida del salario mínimo negociada
El presidente de Cecam, Ángel Nicolás, también se refirió a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.200 euros que ha anunciado el PSOE en su programa electoral y considera que debe ser negociada. «Si nos queremos cargar el diálogo social en España, nos lo cargamos», afirmó Nicolás, para quien el Gobierno «puede hacer lo que le parezca», pero si el diálogo social no va a servir para «temas tan fundamentales como es marcar la base de lo va a ser el futuro».
«Si no va a servir el diálogo social, tendremos que plantearnos qué hacemos peleándonos en las mesas provinciales y regionales con los sindicatos para negociar un convenio», se preguntó Nicolás, que añadió: «Si no sirve y quieren fijar otro marco, que nos lo digan y nos ahorramos ese gasto».
Noticias relacionadas